APMT y TTIA garantizarán un tráfico mínimo anual en Algeciras de 2.800.000 movimientos
Asumen hasta 2027 el compromiso que tenía Maersk España en ambas terminales y aumentan un 40% el techo para no pagar indemnizaciones por una fuga de volúmenes.
Asumen hasta 2027 el compromiso que tenía Maersk España en ambas terminales y aumentan un 40% el techo para no pagar indemnizaciones por una fuga de volúmenes.
Superan la barrera de los 500 millones de toneladas de carga total (graneles líquidos, graneles sólidos y mercancía general), lo que supone un avance del 7,4 por ciento respecto al ejercicio anterior en uno de sus años más complicados como consecuencia del conflicto de la estiba en España.
La conexión entre el muelle Prat del puerto de Barcelona y Terminal Intermodal de Navarra pasa de tres a cuatro frecuencias semanales.
La consultora holandesa TEC analiza la viabilidad técnica y financiera de la inclusión de una línea ferroviaria en el proyecto de acceso norte al puerto mediante túnel sumergido.
La naviera italiana ralentiza el desvío de uno de sus servicios de carga rodada por la obra del silo vertical para vehículos nuevos.
El tren ha pasado de una cuota en contenedores del 3,4 por ciento en 2008 al 12,8 por ciento en 2017, convirtiendo al enclave en el primero del sistema portuario español en este modo de transporte.
La línea, con una frecuencia semanal, arranca hoy jueves y se suma a las conexiones de la naviera del grupo Grimaldi que ya unen la dársena vasca con Bélgica, Finlandia, Estonia, Rusia, Reino Unido y Suecia.
La naviera china analiza nuevos nichos de carga tras aumentar su actividad un 3% durante 2017 en los puertos de Algeciras, Barcelona y Valencia.
La Autoridad Portuaria financiará el estudio informativo que analizará las posibles alternativas para la conectividad de la terminal, una instalación automatizada que le aportará un tráfico de 5 millones de TEUs adicionales.
El estudio, financiado por la Autoridad Portuaria y Grupo Transonuba, apuesta por sumar puertos a la ruta para hacer viable un servicio regular.
El “CMA CGM Antoine de Saint Exupery”, de 20.776 TEUs, atracará el próximo 7 de marzo en la terminal del puerto español.
La entidad portuaria licita cuatro parcelas en la zona de La Herrera, que suman un total de 7.500 metros cuadrados, para la construcción de naves.
La futura terminal es una oportunidad única para los armadores ante la falta de capacidad de atraque en el Estrecho de Gibraltar.
La instalación, bajo una inversión de 5 millones de euros, abre la vía a la captación de nuevos tráficos para la terminal de Alonso
En 2017 alcanzó un tráfico récord tras superar los 76.000 TEUs, un 16% más que en el año anterior.
La naviera mantiene al alza los flujos con Reino Unido y Francia a través de sus conexiones en los puertos de Bilbao y Santander con un movimiento total de 40.000 unidades de carga.
El enlace a Tánger y el refuerzo de la conexión con Nantes fueron claves para el aumento del 2,75% de la mercancía total en 2017.
La política de ‘go slow’ y ‘ceros’ en las operativas de terminal y navieras se han logrado anular tras la activación del artículo 125 de la Ley de Puertos.
El puerto de Valencia lanzará el concurso en el tercer trimestre para concesionar por fases la última ampliación de la dársena.
La compañía estudia la creación de una infraestructura portuaria que conecte su planta de regasificación de Huelva y complemente el actual flujo de suministro en camiones.
© 2025, todos los derechos reservados.