La crisis del mar Rojo dispara Barcelona
La dársena catalana incrementa el 10,2% el tráfico total por el comportamiento del transbordo, que crece casi el 50%, sumando cerca de la mitad del flujo global de contenedores.
La dársena catalana incrementa el 10,2% el tráfico total por el comportamiento del transbordo, que crece casi el 50%, sumando cerca de la mitad del flujo global de contenedores.
Fabricarán, en las instalaciones de Fene, 21 monopilotes con destino al parque eólico marino alemán de Windanker que desarrolla Iberdrola.
La naviera de Grupo Sea & Ports amplía su oferta desde Brasil y gana peso en el mercado turco para el transporte de productos perecederos con África Occidental.
Dispondrá de una concesión de 2.654 metros cuadrados en la zona del Dique Norte del enclave para la explotación del servicio portuario de recogida de desechos procedentes de los buques.
La Autoridad Portuaria de Barcelona primará la actividad logística con mayor vinculación al tráfico marítimo a la hora de otorgar el terreno de 99.135 metros cuadrados de superficie.
El operador elevará su capacidad de almacenamiento de graneles líquidos agroalimentarios en el puerto en 15.000 m3 con la construcción de diez nuevos depósitos hasta alcanzar los 50.000 m3.
Sibport espera arrancar el primer tráfico regular en Aratrain después del verano, que vendrá a reforzar su actividad en Álava, donde gestiona un tráfico semanal de 840 UTI, con la terminal de Júndiz-Vitoria como ‘la joya de la corona’.
Los puertos de Barcelona, Valencia, Algeciras, Málaga y Las Palmas atrapan más de 600.000 TEU de tránsito en el primer semestre de este año, nuevos flujos que ponen en tensión a las terminales que están viviendo “días de alta congestión”.
La compañía añade una cuarta gabarra en el enclave andaluz ante el crecimiento del suministro de combustible, cuyos flujos han aumentado en la dársena un 4,4 por ciento por la crisis del mar Rojo.
La instalación del primer OPS, para que el buque se conecte a la red eléctrica, en la terminal de BEST es un gran paso hacia la descarbonización, pero quedan retos pendientes.
Consignaciones Toro y Betolaza, agente de la naviera, revela el incremento en un 133% de la operativa con ‘trailers’ y de un 31% en contenedores tras activar este año la segunda escala con Zeebrugge y Vigo.
Más de la mitad del tráfico de automóviles nuevos suben al ferrocarril para entrar o salir por vía terrestre del recinto portuario catalán, un flujo que crecerá más con la nueva terminal especializada.
La tecnología, cuyo despliegue ya ha culminado Orange en la dársena catalana, mejorará la eficiencia del ferrocarril y se utilizará para drones y los OPS, entre otros numerosos usos.
La Autoridad Portuaria contrata a Ineco la confección del desarrollo de un plan de actuación para que los muelles de APM Terminals y TTI Algeciras dispongan de conexión eléctrica para los buques.
La naviera realiza un envío de 5.500 unidades de Renault y Stellantis en su línea del Atlántico, e incorpora Tesla a su cartera de clientes, con el transporte de su producción en Alemania a Reino Unido.
El gigante suizo, que roza los 6 millones de TEUs de capacidad, alcanza una cuota del 20%, con 5,5 puntos por encima de la naviera danesa, a los dos años y medio de arrebatar el liderazgo.
Las restricciones en los canales de Suez, por el conflicto en el mar Rojo, y de Panamá, por la sequía, tensionan el comercio mundial y, por ende, la cadena de suministro global.
Con su participación en el proyecto europeo AutoMoTIF, con el que contempla reducir los tiempos de estiba y riesgos de accidentes, a través de una mayor automatización.
La nueva planta, con una inversión de 20 millones, más del doble de la prevista inicialmente, se desarrollará en el muelle AZ-1, donde cuenta con una parcela de 10.955 metros cuadrados.
El consejo de ministros da luz verde a la primera fase para el futuro muelle Catalunya que concentrará la actividad de contenedores en el puerto de Barcelona con una nueva terminal dedicada a estos tráficos.
© 2025, todos los derechos reservados.