Las estibadoras del puerto de Sagunto analizarán si disuelven la Sagep
La firme decisión de InterSagunto, filial de Alonso, de abandonar el pool de trabajadores, vuelve a poner a prueba el espíritu liberalizador de Noatum Maritime y Bergé y Cía.
La firme decisión de InterSagunto, filial de Alonso, de abandonar el pool de trabajadores, vuelve a poner a prueba el espíritu liberalizador de Noatum Maritime y Bergé y Cía.
La línea regular, que conecta con puertos de Senegal, Togo, Guinea Ecuatorial, Nigeria, Camerún y Gabón, está formada por nueve buques de 3.600 TEUs de capacidad.
La naviera, que está inmersa en la construcción de otros seis barcos ecológicos, invierte 75 millones de euros.
La instalación ultima la llegada de las primeras cabrias fabricadas por la china ZPMC.
Serán de nueva construcción, y su entrega está prevista que comience a partir del tercer trimestre de 2020 y se prolongue hasta finales de 2021.
Tendrá un presupuesto inicial de 20 millones de euros anuales.
Aunque estos flujos bajaron en 2017, la tendencia del mercado es que crezcan las importaciones de cereales para cubrir las necesidades de exportación del sector.
La nueva línea tiene un tiempo de tránsito de 48 días entre la rada andaluza y Melbourne.
La patronal urge la tramitación del reglamento para negociar a nivel estatal y que el IV Acuerdo no decaiga parcialmente el 14 de mayo, al cumplirse un año de la reforma y sin que el convenio se haya ajustado a la legislación.
Conecta la rada española con Colombia, Costa Rica y Panamá.
El transporte marítimo de corta distancia en los puertos mediterráneos avanza un modesto 3,8 por ciento, aunque siguen acaparando casi el 90 por ciento de estos flujos, según el último Observatorio de SPC-Spain.
La sociedad Itsas Gas, participada por el EVE (la agencia energética del Gobierno vasco), Remolcadores Ibaizabal y Naviera Murueta, realiza en la dársena vasca la primera prueba piloto de carga de Gas Natural Licuado de un barco a otro.
La instalación contará con nuevas puertas automatizadas y más calado para megaships.
Dispone de una capacidad de 16.042 toneladas brutas, 8.772 toneladas netas y otras 24.918 de peso muerto.
El proyecto de renovación de los túneles de Mamariga, con un plazo de ejecución de 14 meses, soporta un tráfico diario de más de 17.000 vehículos en su acceso a la dársena.
Fortalece su apuesta por Algeciras, Sevilla y Huelva como sus principales centros de distribución en el sur de España para aumentar su oferta tras la integración con OPDR.
El ‘boicot’ a la naviera Nisa Marítima, de Grupo Alonso, obliga al organismo público a activar el artículo 125 para exigir a las autoridades portuarias que informen de actos contrarios a la libre competencia en los muelles.
El enclave ha crecido un 12 por ciento en 2017 y ha aumentado sus volúmenes hasta 3,3 millones de TEUs.
Una delegación del gobierno chino ha comprobado in situ el estado de los activos de la terminal pública del puerto de Valencia, tras la adquisición por parte de Cosco Shipping Ports del 51 por ciento de Noatum Port Holdings. La asiática ha valorado como estratégica su inversión en España.
© 2025, todos los derechos reservados.