El gigante de Singapur PSA toma posiciones en el puerto de Sines
La asiática ampliará la terminal de contenedores de la rada lusa, que alcanzará una capacidad anual de 2,7 millones de TEUs.
La asiática ampliará la terminal de contenedores de la rada lusa, que alcanzará una capacidad anual de 2,7 millones de TEUs.
El tráfico de contenedores en tránsito en el puerto de Valencia se redujo un 2,2 por ciento en el primer trimestre de 2014, registrando un volumen de 555.598 TEUs.
Noatum impugna judicialmente el acuerdo del consejo por el que la instalación puede trabajar los barcos de otros armadores porque “no comparte el mismo criterio jurídico”.
Las terminales reducen en un 9% la contratación de estibadores por la caída del 14% en los contenedores y del 32% en la pesca.
La dársena canaria da un paso adelante en su futura expansión con la construcción de los cajones del futuro Muelle de Ribera.
El puerto de Cartagena tiene un impacto económico en la economía de la Región de Murcia de más de 974 millones de euros, lo que supone un 3,81 por ciento del PIB autonómico, según un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Cartagena, con datos del ejercicio 2011.
La Autoridad Portuaria de Tarragona, que preside Josep Andreu, participará con un stand propio por primera vez en la feria Break Bulk Europe con el objetivo de reforzar su apuesta por los tráficos de grandes dimensiones.
Tras crecer un 14% en 2013, la rada espera mejorar ‘ligeramente’ el tráfico del pasado año, con un movimiento de 497.000 coches.
Empresas estibadoras y sindicatos reactivaban, al cierre de esta edición, las reuniones para la consecución de un nuevo convenio colectivo que regule las relaciones laborales de la sociedad de estiba del puerto de Valencia, Sevasa-Sagep.
El puerto de Sevilla, que preside Carmen Castreño, ha arrancado el primer trimestre de 2014 con una recuperación de volúmenes en el negocio del contenedor.
La Confederación Empresarial de la Provincia de Tarragona (Cepta) ha galardonado a Terminales Portuarias (Tepsa) con el premio a la Innovación y Nuevas Tecnologías por el desarrollo e implantación de una nueva aplicación para la gestión de los stocks y el movimiento de productos en sus terminales.
Fomento tiene 1.000 millones de euros ‘en el aire’ entre la devolución de las ayudas europeas, la batalla judicial de las constructoras y los préstamos pendientes de pago.
Noatum pierde peso comercial mientras MSC recibe buques de otros armadores en su instalación dedicada y TCV aumenta tráficos gracias a la apuesta por navieras asiáticas.
El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz ha adjudicado la explotación del depósito franco de Algeciras a la firma Bernardino Abad, en el marco de un procedimiento público abierto con el objeto de crear una sociedad al 50 por ciento que lleve a cabo su gestión.
Grupo Alonso y Agro Merchants impulsan nuevas instalaciones para los productos hortofrutícolas, tráfico emergente en la rada.
La naviera holandesa Spliethoff abre una nueva línea directa regular para transporte de contenedores y carga general entre los puertos de Cleveland (Estados Unidos) y Amberes (Bélgica).
El transporte marítimo de corta distancia de los puertos españoles totalizó 198,3 millones de toneladas el año pasado, el 3 por ciento menos en comparación con 2012, según el Observatorio Estadístico de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SCP-Spain).
La concursada Biocombustibles de Zierbana, que arrancó su actividad en el puerto de Bilbao a mediados de 2009, ha recibido dos ofertas para su compra, lo que supondría su puesta en funcionamiento a corto plazo.
Puertos de Tenerife está impulsando un plan de acción con el puerto de Nuadibú, la segunda ciudad más importante de Mauritania y capital comercial del país.
Puertos del Tenerife, bajo su objetivo de expansión comercial en Europa, ha comenzado a dar los primeros pasos de un novedoso proyecto con el puerto belga de Brujas.
© 2025, todos los derechos reservados.