La organización europea ESPO carga contra la política portuaria de la CE
Rechaza la actual propuesta de la Comisión tras advertir que no mejora la competitividad de los puertos y ralentiza su desarrollo.
Rechaza la actual propuesta de la Comisión tras advertir que no mejora la competitividad de los puertos y ralentiza su desarrollo.
Carport Sagunto, adjudicataria de la terminal pública de automóviles del puerto de Sagunto, ha presentado concurso voluntario de acreedores, según han confirmado fuentes de la filial de Bergé y Cía.
La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo ha solicitado a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) una evaluación sobre las cláusulas de ámbito personal y funcional acordadas en el IV Acuerdo Marco de Estiba ante la posibilidad de que puedan vulnerar la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia.
El gigante danés cree que la tendencia bajista del comercio ha tocado fondo y anuncia una recuperación en los próximos dos años de la mala situación provocada por la crisis.
Trasmediterránea ha arrancado la temporada de invierno “recuperando cuota de mercado en el transporte de mercancías”, según ha señalado la naviera de los Entrecanales en un comunicado.
La cuarta edición del Salón Atlántico de Logística y Transporte amplía la internacionalización del empresariado del archipiélago.
La estibadora plantea una ampliación de capital de la Sagep de La Luz por 7 millones de euros para mejorar su estado financiero.
Los tráficos se reaniman por los desvíos de Maersk y descarga de unidades de Renault.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Huelva, que preside Manuela de Paz, ha otorgado una concesión administrativa de 15.055 metros cuadrados a Ercros y Atlantic Copper para la explotación de un pantalán para atraque de buques y carga y descarga de graneles.
La ampliación a los sábados del Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) en el Puerto de la Bahía de Cádiz, permitirá que productos y mercancías sujetos a inspección fitosanitaria que lleguen a Cádiz el sábado puedan embarcar el mismo día en la salida de carga de Trasmediterránea y estar en
La danesa mueve su transbordo de La Luz al Estrecho para rentabilizar sus escalas.
La portuguesa, que gestionará la instalación a través de su filial española FCT, ultima la puesta a punto de las grúas y mantiene su previsión de arrancar la operativa este año.
El puerto de Bilbao mantiene al alza el tráfico de mercancías, con un aumento del 10,5 por ciento durante los ocho primeros meses del año, impulsado por el mayor dinamismo de Petronor, su principal cliente, que sitúa el acumulado anual en cerca de 20,2 millones de toneladas.
La entidad foral rechaza la propuesta de la Autoridad Portuaria para financiar a partes iguales las obras de la plataforma ferroviaria, junto a Gobierno vasco y el propio puerto.
La Dirección de la Sociedad de Estiba del puerto de Valencia ha comunicado a los sindicatos su decisión de establecer los mecanismos pertinentes a los efectos de regular la jornada de trabajo, con el objeto de evitar, en la medida de lo posible, excesos en la jornada máxima anual por parte de dete
TCV Stevedoring Company recibió el pasado mes de septiembre las piezas de sus nuevas grúas de apilado RTG que la compañía de Grup TCB ha adquirido a Konecranes para mejorar el proceso de apilado de contenedores en su terminal del Muelle de Levante del puerto de Valencia.
La terminal multicliente de Grimaldi crecerá un 30% y gestionará 350.000 unidades gracias a la progresión de la estadounidense.
Transpiedra, empresa especializada en la recepción de desechos generados por los buques, así como en el almacenaje y transporte de mercancías peligrosas, ha incorporado a su flota de vehículos una nueva plataforma elevadora de personal mediante grúa articulada sobre camión.
La estibadora del puerto de Tarragona, Codemar Iberbulk, absorbida por Marmedsa Noatum Maritime en agosto de 2012, ha procedido a cambiar de nombre por el de Noatum Codemar Tarragona, adaptándose de esta forma a la arquitectura de marca de su accionista de referencia.
La Autoridad Portuaria de Barcelona ha puesto en marcha la denominada “ecocalculadora”, una herramienta desarrollada para medir las emisiones de dióxido de carbono de las cadenas logísticas con el objetivo de que los usuarios y clientes del enclave puedan decidir sobre las rutas de sus mercancías siguiendo criterios de sostenibilidad.
© 2025, todos los derechos reservados.