El azulejo incrementa un 30% los contenedores por el puerto de Castellón
El incremento de las exportaciones de azulejos está disparando en un 30 por ciento las cifras estadísticas del puerto de Castellón a lo largo del primer semestre de 2013.
El incremento de las exportaciones de azulejos está disparando en un 30 por ciento las cifras estadísticas del puerto de Castellón a lo largo del primer semestre de 2013.
La terminal TCV podrá componer trenes de más de 100 TEUs.
El operador dubaití mueve 26,6 millones de TEUs hasta junio, con un descenso del 2,1%.
United Arab Shipping Company (UASC), con sede en Dubai, invertirá 1,4 billones de dólares (1.000 millones de euros) en nuevos buques, una operación que le lleva a estrechar aún más su relación con China Container Lines (CSCL).
JP Morgan confirma una inversión inicial de alrededor de 100 millones de euros para ampliar su instalación en el Muelle de Costa que tendrá grúas para apilado automático.
Las estibadoras pierden 100.000 TEUs en el primer semestre, con una caída del 16%.
El responsable de la Oficina Económica y Cultural de Taiwán en España, Javier Ching-Shan, mantuvo el pasado mes de agosto reuniones con representantes institucionales y empresariales de Algeciras al objeto de trabajar en nuevas oportunidades de negocio logístico entre el puerto andaluz y este mercado asiático.
La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha formulado declaración de impacto ambiental favorable a la instalación de un terminal de almacenamiento de productos petrolíferos de la empresa VTTA en Algeciras y su conexión, mediante oleoductos, con las instalaciones existentes de la empresa CLH y l
La Autoridad Portuaria de Almería, que preside Trinidad Cabeo, ha sacado a concurso las obras de la primera fase del nuevo dique de Poniente.
El operador Southampton Fruit Handling iniciará en noviembre una línea regular para la exportación de productos perecederos.
El puerto abre vías de negociación con Hanjin y la terminal APMT acelera el recrecido de sus grúas para buques de 18.000 TEUs.
La estibadora Cadevesa afianzará su posición en el puerto de Santander.
La francesa LD Lines, que explota junto al grupo Suardiaz la autopista del mar Gijón-Nantes, reorganizará a partir de este mes sus servicios para ofrecer conexiones de carga rodada no acompañada desde la dársena asturiana a los puertos de Tánger, Túnez y Nápoles, con un tiempo de tránsito de
Tramita dos nuevas concesiones para facilitar el desarrollo de servicios complementarios a las líneas que operan en la dársena.
El plan estratégico, que fija como objetivo alcanzar los 37,5 millones de toneladas en el año 2017, contempla ampliar su red de puertos secos y extender su zona de influencia.
Valencia Terminal Europa (VTE), estibadora de Grupo Grimaldi, ha solicitado un espacio de 37.000 metros cuadrados, que “será dedicado a ampliar la superficie disponible para su creciente tráfico de plataformas”, según han señalado fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Infraportva, mercantil propiedad del fondo Santander Infraestructuras, propietario de la estibadora Temagra, ha solicitado una prórroga de sus dos concesiones en el puerto de Valencia y unificación de las mismas, como consecuencia de una inversión de 1.675.520 euros en un sistema de carga ecológi
El aumento de proveedores de Ford y los realojos de operadores van a agotar la oferta disponible en doce meses tras contratarse 146.000 m2 durante 2012, máximo histórico.
Barcelona será uno de los primeros puertos europeos y el primero del Mediterráneo en tener la infraestructura a punto para suministrar gas natural licuado (GNL) a los buques.
Tres terminales, que ya operan en la dársena, se instalarán en la ampliación del muelle de la Química, que dobla superficie y atraque, y un nuevo operador ultima su ubicación.
© 2025, todos los derechos reservados.