Los puertos gozan de salud financiera
El sistema español generó el pasado año un negocio de 1.288 millones y un resultado antes de impuestos de 331 millones, un 3,6% y un 10,2% más, respectivamente, que en 2023.
El sistema español generó el pasado año un negocio de 1.288 millones y un resultado antes de impuestos de 331 millones, un 3,6% y un 10,2% más, respectivamente, que en 2023.
El operador eleva un 33% sus tráficos en el puerto de Bilbao y refuerza su inversión en digitalización y sostenibilidad para optimizar su operativa.
La naviera del grupo Grimaldi contempla doblar durante este próximo trienio su inversión de 500 millones de euros realizada en los últimos años en cinco buques ecológicos.
El nuevo CEO, Eugenio Erhardt Barrenechea, reafirma el compromiso con el crecimiento sostenible del grupo, “manteniendo los valores que han definido su historia de más de 140 años”.
El grupo sevillano planea invertir 30,8 millones de euros en un complejo logístico para el almacenamiento de graneles sólidos y líquidos en la dársena sur del enclave.
El Puerto de Valencia atiende, en parte, la demanda de la compañía estibadora en manos de AD Ports Group, para mantener sus actividades en la primera dársena del enclave.
SAL Heavy Lift transporta las cimentaciones eólicas construidas por Haizea Wind y por la alianza de Navantia-Windar para el parque eólico marino británico East Anglia Three de Iberdrola.
La puesta en marcha de la primera fase de la terminal norte de TIL obligará al prestador del servicio a incorporar un remolcador cicloidal tipo Voith Tractor con tracción a punto fijo de 75 toneladas.
La UTE Sacyr Construcción – José Antonio Romero Polo construirá, por 72,35 millones de euros, la mota de los recintos de la nueva infraestructura que concentrará la actividad de contenedores del puerto de Barcelona.
Su presidente, Rubén Ibáñez, reclama el apoyo del sector cerámico para captar más exportación porque “somos el puerto más barato para el contenedor” del Mediterráneo.
AAPA Latam, que recientemente renovó su junta directiva, celebrará a finales de junio en Lima una nueva edición de un congreso que analizará la automatización, digitalización y descarbonización de las terminales, entre otros retos.
El efecto de los temporales provocó, en parte, que el sistema portuario español cerrara enero con un retroceso del 6,4% de los tráficos, hasta los 43 millones de toneladas de mercancías canalizadas.
La entidad portuaria hace balance del plan estratégico 2023-2026, en su ecuador, en el que destaca los avances como puerto verde y económicamente saneado pero con el reto de captar más mercancías.
El enclave quiere optimizar las posibilidades del muelle Sur para atender mayores tipologías de tráficos en un espacio que tenga la mayor versatilidad junto a la actual terminal de graneles de Ership.
Las autopistas del mar de Finnlines y Suardiaz acapararon 21.000 de las 22.350 UTI registradas el pasado año en la dársena gallega.
El órgano de representación y participación de la comunidad portuaria, que se organiza a través de 13 grupos de trabajo que suman unos 200 profesionales, ha mostrado su utilidad en sus más de 30 años de existencia.
El enclave pone en valor su conectividad marítima y terrestre ante navieras y operadores que pasan revista a los retos del transporte refrigerado en una jornada organizada por DB Schenker.
La naviera del grupo asturiano G Junquera Marítima sumará durante este año su buque con mayor capacidad de carga granelera, “Sueve”, con un total de 5.900 m3.
La Autoridad Portuaria tiene músculo financiero para una inversión de 332,5 millones que incluye la primera fase del muelle Catalunya, que concentrará la actividad de contenedores, y tres nuevos atraques.
Terminal Investment Limited (TIL), filial del gigante naviero, levantará una terminal con capacidad para 3,4 millones de TEU, bajo la gestión de Marsa Maroc.
© 2025, todos los derechos reservados.