El puerto de La Luz saca a concurso una concesión para achatarrar buques
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha sacado a concurso la concesión de una planta de desguace de buques, que exigirá al adjudicatario una inversión mínima de 500.000 euros.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha sacado a concurso la concesión de una planta de desguace de buques, que exigirá al adjudicatario una inversión mínima de 500.000 euros.
Los tres armadores, que antes operaban en Opcsa, aportarán un tráfico de 90.000 TEUs anuales a la estibadora de Boluda.
El puerto de la Bahía de Algeciras ha cerrado el primer cuatrimestre del año con un tráfico total de 28,4 millones de toneladas (+17,5 por ciento).
El grupo adquiere por 14 millones de euros las instalaciones de Torraspapel donde ubicará un centro logístico para contenedores.
La terminal Noatum de Graneles Sólidos Minerales del puerto de Santander logró alcanzar su nivel óptimo de rendimiento operativo con la reciente descarga de 66.000 toneladas de carbón para la compañía Solvay Química de Torrelavega.
La naviera sumará nuevos tráficos a la terminal de contenedores, que arranca el segundo cuatrimestre con un crecimiento del 33%.
El tender arroja más sombras sobre la puesta en marcha de la autopista del mar.
El organismo manipuló el pasado año más de 400.000 tm, con un crecimiento del 12,7%.
Bergé y Cía ha logrado un aplazamiento de sus deudas de tasas en la terminal pública de automóviles del puerto de Sagunto, que gestiona su filial Carport, ante la crisis de actividad y que afecta a los tráficos de su principal cliente, la japonesa Toyota.
Terminales Marítimas del Sureste, estibadora de Grupo OHL en el puerto de Alicante, ha incrementado su negocio en un 17 por ciento en el primer trimestre de 2012 en la explotación de su terminal polivalente de la ampliación del enclave, situando sus ventas en 5,3 millones de euros durante el citado periodo.
El tráfico crece un 17%, pero los operadores advierten que no se logra repercutir su coste.
El puerto de Valencia está intensificando la comercialización de espacios en su Zona de Actividades Logísticas junto a su ampliación sur para lograr atraer las primeras empresas usuarias de la plataforma.
El grupo, que logró en 2010 un crédito sindicado de 176 millones de euros que vencerá en 2015, apuesta por crecer fuera de España de la mano de su gran activo estratégico.
El buque “Chem Orion”, consignado por Marmedsa y operado por Terquimsa, ha estrenado el nuevo atraque del muelle de la Química del puerto de Tarragona.
Alrededor de un millar de empresas, tanto importadoras y exportadoras como operadores logísticos y portuarios, han participado en las 14 misiones comerciales que ha organizado, hasta la fecha, la Autoridad Portuaria de Barcelona.
La sociedad Terminal Intermodal Marítima Centro se hace con 22,5 hectáreas para construir la plataforma complementaria a la de Puerto Seco Azuqueca de Henares.
La naviera francesa Nolis Transport Maritime, filial de Grupo Cevital, ha arrancado un servicio de carga rodada y contenedores entre el puerto de Castellón y varios enclaves de Argelia, en concreto, Argel, Orán, Mostaganem, Bejaia y Skikda, según han señalado fuentes de Isamar, agente de la naviera en el puerto castellonense.
La terminal pública de contenedores del puerto de Valencia, que explota Noatum Ports, ha incorporado a su operativa una nueva grúa portainer fabricada por Paceco España.
La concesionaria de la terminal de graneles del puerto de Castellón, Port- Sur, operó entre los pasados 24 y 26 de abril un tráfico de sulfato amónico en sus instalaciones de la dársena sur con destino al puerto uruguayo de Montevideo.
La naviera estadounidense Valmer Lines Shipping ha iniciado un nuevo servicio semanal entre los puertos de Castellón y Valencia con los enclaves de Mersin, en Turquía y de Haifa y Asdod, en Israel.
© 2025, todos los derechos reservados.