El Puerto de Bilbao acerca la recuperación del tráfico a un millón de toneladas
La entidad cierra el primer semestre con un crecimiento del 3%, hasta alcanzar los 16,6 millones de toneladas, situándose un 6% por debajo de los niveles prepandemia.
La entidad cierra el primer semestre con un crecimiento del 3%, hasta alcanzar los 16,6 millones de toneladas, situándose un 6% por debajo de los niveles prepandemia.
La naviera china comenzará a enlazar el enclave español con el puerto brasileño de Santos de forma directa con un tránsito de 12 días a partir de septiembre.
La naviera incorporará dos escalas semanales a partir de noviembre, que se añaden a las dos con Gran Bretaña, “tras afrontar la dársena cántabra el problema de los polizones”.
Cosplaan llevará a cabo la actuación incluida en la tercera fase de la ampliación del muelle, que concentrará la actividad de cruceros y una terminal ro-pax, por un montante de 2,43 millones.
Abre su propia división transitaria, bajo el paraguas de la red World Cargo Alliance, para desarrollar negocio en los puertos y diversificar su oferta de transporte por carretera.
La compañía Hiades diseñará una plataforma para facilitar el intercambio de información entre operadores dentro del plan de innovación tecnológica que impulsa la dársena onubense.
Coordinadora y la patronal firman un nuevo convenio colectivo que recoge la ampliación de la plantilla y garantiza la continuidad del centro portuario de empleo.
Calabuig reclama un marco de “unidad y acuerdo” para poner en marcha la terminal norte, “una infraestructura necesaria” que vendrá a duplicar la actividad del enclave español que genera 3.216 millones de euros de renta anual, el 3,07 por ciento del PIB de la Comunidad Valenciana.
El portacontenedor “MV Augusta Luna” de la naviera holandesa escala en la dársena gallega en su ruta con el Caribe y Canadá.
La Autoridad Portuaria descarta destinar la recuperada concesión en el muelle de Andalucía, ocupada por DP World Tarragona, exclusivamente al tráfico de contenedores.
Las navieras Baleària, Grimaldi y GNV concentran el 55% de la carga rodada con las islas en el enclave, un mercado con una elevada competencia que crece este año a un ritmo del 9,5 por ciento.
El grupo naviero avanza en su programa de descarbonización con el desarrollo de un prototipo de remolcador híbrido que permitirá ofrecer un servicio portuario y de salvamento marítimo con cero emisiones.
La asociación de consignatarios y estibadores del puerto de Bilbao destaca que los convenios firmados “garantizan la estabilidad social para la captación y consolidación de tráficos”.
Invertirá 5 millones de euros en un almacén sostenible en el puerto de Bahía de Algeciras, en alianza con P&J Carrasco, para atender la logística ‘end to end’.
La dársena catalana, que se ha convertido en puerta de entrada al mercado europeo de este tipo de flujos procedentes de China, participa en la Automotive Logistics Global, el principal punto de encuentro de la industria automovilística del país asiático.
La asociación europea de puertos defiende la financiación pública de los proyectos de suministro de energía a tierra antes de la próxima aprobación de los reglamentos AFIR y FuelEU Maritime.
El Mitma recibe las solicitudes de embarques realizados en servicios de ‘short sea shipping’ para cobrar las ayudas de la primera convocatoria del ‘ecoincentivo’, dotada con 20 millones de euros.
Cepsa y Autoridad Portuaria defienden ante la Organización Marítima Internacional (OMI) el papel estratégico del enclave para el desarrollo de “corredores verdes” de energía en Europa.
Empresas estibadoras y sindicatos apremian a rearmar con mayor flexibilidad el marco legislativo para ajustar tasas ante la pérdida de más de un millón de TEUs de tránsito en los puertos españoles en los últimos 18 meses.
La Autoridad Portuaria adjudica la segunda y última fase de su primera terminal marítima interior en el Corredor de Henares por un montante de 20,55 millones de euros.
© 2025, todos los derechos reservados.