Los navieros demandan reformas estructurales en el sector
Vicente Boluda Fos, presidente de Anave, reclama un marco regulatorio que incentive la modernización de la flota española y la competitividad del Registro Especial de Canarias (REC).
Vicente Boluda Fos, presidente de Anave, reclama un marco regulatorio que incentive la modernización de la flota española y la competitividad del Registro Especial de Canarias (REC).
La carga rodada se multiplica por diez en el enclave granadino, con un tráfico de más de 176.000 toneladas en el primer cuatrimestre, asegurando una nueva alternativa en los flujos del Estrecho.
Los dos grupos energéticos emplearán la dársena exterior para desarrollar proyectos conjuntos de aerogeneradores flotantes en España y Portugal.
La actuación en esta infraestructura, que concentrará toda la actividad de cruceros de la dársena y una nueva terminal ro-pax, sale a concurso por 7,04 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses.
Constituyen una empresa conjunta que permitirá al grupo español operar en Hong Kong, el primer paso para ser proveedor exclusivo de la red mundial de terminales de la asiática.
La instalación invierte 3,6 millones de euros en la adquisición de 11 tractoras Terberg, la incorporación de 4 grúas de apilado y la mejora del flujo de entrada de camiones.
Impulsado por el fuerte crecimiento en graneles agroalimentarios y carga de proyectos, el grupo empresarial obtuvo, el pasado año, su mejor registro en la dársena cántabra.
La naviera Maghreb Container International arrancará el 30 de junio un servicio regular entre el enclave onubense y Casablanca, bajo el soporte de Termisur Eurocargo.
El grupo solicita a la Autoridad Portuaria ampliar la superficie de una de sus concesiones en 23.000 m2 .
La Autoridad Portuaria invertirá 3,7 millones de euros en el control detallado de los recursos que permitirán viabilizar la construcción del futuro muelle de la ampliación donde se asentará TIL.
La terminal de Enagás recibirá hasta 160.000 m3 de gas natural licuado en su primer ‘slot’ de descarga, que se desarrollará entre los próximos 30 de junio y 6 de julio.
Su estibadora Terminal Portuaria Logística Motrileña, en alianza con el fabricante de fertilizantes Herogra, arranca sus primeras operaciones en el enclave con una importación de aceite de girasol procedente de Ucrania.
Baleària, Trasmediterránea, FRS Iberia y AML posicionan una decena de buques para atender los flujos de la línea regular con Tánger Med, con más de 25 rotaciones diarias, en el arranque de la Operación Paso del Estrecho.
La Autoridad Portuaria destina 2,9 millones de euros para renovar las defensas de la terminal de contenedores, acondicionando la seguridad marítima de todo su recinto para los trabajos con megabuques.
El enclave quiere tener electrificados el 75% de sus atraques para los portacontenedores en 2030 tras asegurar el suministro a todos los buques ro-pax un año antes.
La consultora evaluará la maniobrabilidad de la instalación robotizada que explotará TIL para poder albergar un máximo de siete atraques en los que se priorizará el tratamiento de buques de más de 24.000 TEUs.
La instalación, que ha supuesto una inversión de 16 millones de euros, ha iniciado el suministro de gas natural licuado al buque “Santoña” de Brittany Ferries.
La multinacional francesa se hace con la participación del 49% que tenía la sociedad Turia Port Investments Holdings en la matriz Cosco Shipping Ports (Spain) Holding.
La naviera Kalypso constata que la terminal de InterSagunto ofrece “una operativa de altísima calidad”, pero se ve obligada a trasladar su servicio a CSP Iberian Valencia Terminal por la necesidad de posicionar sus flujos con el interior de España a través del ferrocarril.
La delegación española reúne a 20 autoridades portuarias y a numerosos operadores en la nueva edición del certamen, que arrancó ayer en Róterdam.
© 2025, todos los derechos reservados.