La gala CMA CGM perdió 344 millones de euros en el primer semestre del año
La naviera francesa CMA CGM perdió más de 344 millones de euros en el primer semestre.
La naviera francesa CMA CGM perdió más de 344 millones de euros en el primer semestre.
Con la desaparición de uno de sus servicios y la adaptación de otras tres rotaciones, pasará de 11.800 a 7.000 TEUs semanales.
La cabecera de Seguí y tres de sus filiales, cuya insolvencia ya ha sido aceptada, tienen un pasivo de 114 millones de euros.
A pesar de la crisis, que le lleva a romper con TCA, logrará los 3 millones de TEUs.
Fomento da por cerradas las incertidumbres técnicas del puerto exterior de A Coruña, según el informe de Puertos del Estado, que rebaja en un 2,6 por ciento el importe de la obra, cuyo coste se ha disparado hasta los 789 millones, el doble de lo previsto.
La empresa Ángel Yllera, cuya actividad está vinculada al ámbito portuario como armador de buques, estibador, agente marítimo y de aduanas, ha captado un nuevo tráfico de graneles -azúcar- en el puerto de Santander, que aportará a la dársena 300.000 toneladas anuales, según avanzó el presidente del puerto, Christian Manrique.
Gefco, filial de transporte del fabricante francés, cierra la adjudicación con una rebaja media del precio del 20% en línea con la fuerte contracción de las ventas de vehículos.
El proyecto de ampliación de Bahía Bizkaia Gas con la construcción de un tercer tanque en su planta del puerto de Bilbao se ha puesto en marcha con la adjudicación de los trabajos al grupo ACS.
La Autoridad Portuaria de Bilbao promocionará sus instalaciones en Casablanca y Tánger del 23 al 26 de noviembre, con el apoyo de empresas de Uniport, asociación para la promoción y mejora competitiva del puerto.
La entidad, que ostenta el 5% del puerto seco alavés, argumenta que “no puede permanecer en una sociedad que tiene pérdidas”.
Hanjin y Cosco han arrancado el servicio semanal MED 2, cubierto por ocho buques de 6.000 TEUs de capacidad unitaria, entre el Mediterráneo español y Extremo Oriente.
Terminales Marítimas Servicesa estudiará nuevas alternativas ante la falta de financiación y la crisis de tráficos para realizar la remodelación medioambiental de su terminal de graneles sólidos del puerto de Valencia, tras no prosperar la propuesta de la empresa de que la Autoridad Portuaria participara en la financiación de parte de las obras.
La polémica ampliación del muelle del Arenal del puerto de Vigo, actuación paralizada varios años por un recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Ayuntamiento de la ciudad, ha comenzado su andadura.
El Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja acogió el 20 de octubre un nuevo encuentro empresarial organizado por Uniport con el objetivo de aproximar la oferta logística de la comunidad portuaria de Bilbao a los exportadores e importadores riojanos, que mostraron un gran interés por los servi
Logra la Autorización Ambiental Integrada y espera culminar el proyecto a finales de 2010.
La Autoridad Portuaria de Bilbao se volcará en la creación de zonas de logísticas para abrir nuevos mercados.
La Autoridad Portuaria de Pasajes, que preside Miguel Buen Lacambra, ha iniciado la construcción de dos nuevos pabellones en la dársena que destinará al tráfico de mercancía general.
Advierte que la dársena “no sacará carga en peores condiciones” y que no aceptará el cierre de la actual conexión hasta que el Adif concrete y ejecute un trazado competitivo.
El puerto de Castellón inició el pasado 17 de octubre una nueva campaña de exportación de cítricos con destino a Estados Unidos con un primer cargamento de 2.000 toneladas de clementinas.
Boluda Corporación Marítima celebró en octubre la botadura de dos buques remolcadores gemelos, el VB Titán y el VB Tron, que pasarán a formar parte de la flota de la división de la compañía dedicada al remolque, Boluda Towage and Salvage, el próximo año.
© 2025, todos los derechos reservados.