Vigo duplica los semirremolques
Las autopistas del mar de Finnlines y Suardiaz acapararon 21.000 de las 22.350 UTI registradas el pasado año en la dársena gallega.
Las autopistas del mar de Finnlines y Suardiaz acapararon 21.000 de las 22.350 UTI registradas el pasado año en la dársena gallega.
El órgano de representación y participación de la comunidad portuaria, que se organiza a través de 13 grupos de trabajo que suman unos 200 profesionales, ha mostrado su utilidad en sus más de 30 años de existencia.
El enclave pone en valor su conectividad marítima y terrestre ante navieras y operadores que pasan revista a los retos del transporte refrigerado en una jornada organizada por DB Schenker.
La naviera del grupo asturiano G Junquera Marítima sumará durante este año su buque con mayor capacidad de carga granelera, “Sueve”, con un total de 5.900 m3.
La Autoridad Portuaria tiene músculo financiero para una inversión de 332,5 millones que incluye la primera fase del muelle Catalunya, que concentrará la actividad de contenedores, y tres nuevos atraques.
Terminal Investment Limited (TIL), filial del gigante naviero, levantará una terminal con capacidad para 3,4 millones de TEU, bajo la gestión de Marsa Maroc.
El operador gallego, con sedes en Angola y Mozambique, abre un centro en Walvis Bay para fortalecer sus corredores logísticos en África Austral.
La naviera suiza reforzará su participación en el grupo español que mantendrá la gestión de Boluda Towage Holding con una flota superior a los 600 buques.
Los operadores logísticos, el ‘express’ y la carretera resisten en un 2023 complicado, pero no logran compensar el desplome de las ventas de los transitarios y la caída del sector marítimo-portuario, según el avance de los Libros Blancos de Transporte XXI.
Su terminal encarga cuatro pórticos sobre ruedas neumáticas a Konecranes para optimizar sus operaciones de apilado en el enclave y avanzar en la reducción de su huella de carbono.
La reactivación del proyecto de Inditex y el nuevo acceso ferroviario a la segunda dársena permite alumbrar la posibilidad de la llegada de líneas regulares al enclave.
La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia defiende la continuidad de las ayudas para embarcar carga rodada ante los desafíos de las normativas ETS y FuelEU.
Reclaman ayudas y el retorno de parte de la recaudación por los ETS para compensar el uso intensivo de recursos y capital que asumen para cumplir con la exigente normativa europea.
El grupo gestiona con éxito la mayor operación de descarga de material eólico realizada en el enclave andaluz para las instalaciones de Acciona Energía en Tarifa.
La estibadora invertirá 5,5 millones de euros en la construcción de dos naves y la modernización de una tercera para almacenar graneles sólidos y mercancía general.
La UE debería presionar a la Organización Marítima Internacional (OMI) para que se armonice la normativa sobre ETS en todo el mundo, según se reclamó en el congreso de la Real Liga Naval.
El enclave, que movilizó 5,4 millones de TEU en 2024, concentra un tercio de sus tráficos de mercancías en China y Estados Unidos, envueltas en conflictos comerciales tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.
La instalación de APM Terminals opera el primer buque de la alianza entre Maersk y Hapag-Lloyd que apuesta por el enclave mediterráneo para dar respuesta a sus flujos import-export.
La terminal de contenedores del grupo Davila en el puerto de Vigo recibirá, durante este año, dos grúas RTG híbridas del fabricante finlandés Konecranes.
El fondo propiedad del holding de la familia danesa, accionista de referencia del gigante naviero Maersk, desembarca en la filial del grupo español con la adquisición del 51 por ciento.
© 2025, todos los derechos reservados.