La dársena sur de Castellón albergará seis nuevos operadores de graneles
Agriberia, Ube Chemical, Leatransa, Cemex, Hormigones del Maestrazgo y Temex ocuparán 186.430 m2 en la ampliación sur.
Agriberia, Ube Chemical, Leatransa, Cemex, Hormigones del Maestrazgo y Temex ocuparán 186.430 m2 en la ampliación sur.
Cimsa Cementos España ha iniciado las obras para la construcción de los dos silos de cemento que ha proyectado en el muelle 21 del puerto de Alicante.
Acciona Infraestructuras se ha adjudicado por un importe de 3,48 millones de euros obras de consolidación de rellenos en la explanada de la Terminal de Graneles en el Muelle Sur de la ampliación del puerto de Sagunto, que explotará la firma Sagunto Bulk Terminal.
MSC Terminal aumentará su concesión en 8.000 metros cuadrados en el puerto de Valencia tras que el consejo de administración de la Autoridad Portuaria haya aprobado la renuncia de esa superficie en el Muelle de Costa por parte de Marítima Valenciana.
La Autoridad Portuaria de Valencia invertirá 2,85 millones de euros en la actualización de su plan estratégico con horizonte 2020.
Las empresas estibadoras que operan en el puerto de Sagunto (Marítima Valenciana, Porlesa, Carport, Logística del Puerto de Sagunto, InterSagunto y Terminal Marítima de Sagunto) han vuelto a reiterar su petición de reducir la jornada en las labores de estiba ante la fuerte caída de actividad en
Valencia Terminal Europa (VTE), filial estibadora de Grupo Grimaldi- Nápoles, estableció el pasado 2 de abril un récord operativo sin precedentes en el puerto de Valencia tras operar en un único día seis buques de la naviera italiana y logrando realizar 5.328 movimientos entre automóviles nuevos, plataformas y maquinaria rodante.
China Shipping retomó el pasado 28 de marzo las escalas semanales de su servicio AEX1 en el puerto de Valencia, con la escala del buque “CSCL Africa”, de 8.468 TEUs, en las instalaciones de la terminal TCV, donde completó la carga de 1.022 contenedores y la descarga de 870.
MSC reitera su interés por la ampliación y el puerto negocia atraer a nuevos armadores.
El tráfico de automóviles nuevos ha experimentado un descenso del 63,7 por ciento durante el pasado mes de enero en el conjunto de los puertos de Valencia y Sagunto, con un movimiento de 13.416 unidades.
Portuaria Levantina (Porlesa) ha sido autorizada por la Autoridad Portuaria de Valencia a rebajar su tráfico mínimo anual en su concesión del puerto de Sagunto en un 30 por ciento, pasando de un compromiso mínimo garantizado de 500.000 toneladas a 350.000 toneladas.
El informe del CNC no invalida el proyecto de Ley de Puertos, pero lo deja ‘sin argumentos’.
Las autoridades portuarias de Castellón, Valencia y Alicante adjudicaron obras de infraestructura portuaria por valor de 305 millones de euros durante 2008, cifra que supone el 33 por ciento de todas las adjudicaciones realizadas en el sistema portuario español que alcanzaron la suma de 905 millones de euros, según los datos del Ministerio de Fomento.
Boluda Corporación Marítima celebró recientemente la botadura del buque SMBC Rosarito, el último de una serie de cuatro remolcadores pertenecientes al armador Servicios Marítimos de Baja California.
La naviera Nordana comenzará a operar en mayo un nuevo servicio ro-ro en el mar Mediterráneo, que también aceptará contenedores.
El cuarto operador portuario del mundo, el dubaití DP World, ha suspendido la mitad de sus proyectos de desarrollo ante la caída de volúmenes.
Según los datos de la consultora británica Alphaliner, actualmente hay 487 buques desarmados en el mercado de alquiler.
Aunque el año 2008 aún registró números negros (el beneficio de explotación fue de 211 millones de euros, con un crecimiento del 4 por ciento; el ingreso fue de 6.300 millones de euros, +4,3 por ciento), con un volumen transportado de 5,5 millones de TEUs, y manteniendo las tarifas de transporte
Las navieras Mitsui OSK Lines (MOL) e International Maritime Transport Corporation (IMTC) han alcanzado un acuerdo para transportar pescado congelado procedente de Agadir (Marruecos) con destino al mercado japonés, que supone un nuevo tráfico de transbordo para el puerto de Barcelona.
Grupo PSA (Singapur), primer operador mundial de terminales de contenedores, obtuvo el año pasado un beneficio neto de 517 millones de euros, lo que supone un descenso del 46 por ciento con respecto al año anterior.
© 2025, todos los derechos reservados.