La batalla por el mar entre MSC y Maersk volverá en 2025
Los dos grupos navieros acuerdan finiquitar la alianza 2M, una decisión que provocará una transformación en la dinámica expansionista del transporte marítimo a medio plazo.
Los dos grupos navieros acuerdan finiquitar la alianza 2M, una decisión que provocará una transformación en la dinámica expansionista del transporte marítimo a medio plazo.
La entidad portuaria saca a concurso la construcción y explotación de una segunda terminal en el Espigón Central, la “milla de oro” de la dársena, con una superficie concesionable próxima al medio millón de metros cuadrados.
Invertirá dos millones de euros en la puesta en marcha de un puente grúa para operar los tráficos de semirremolques en una instalación ubicada junto a la terminal portuaria de Grimaldi.
La entidad comienza las obras para instalar casi 500 paneles solares en el muelle Costa, que será la quinta planta fotovoltaica para ampliar su capacidad de autoconsumo.
La crisis energética provocada tras la invasión rusa a Ucrania reactivó, durante el pasado ejercicio, este tráfico de graneles en los puertos de Gijón, Tarragona, A Coruña, Cartagena, Ferrol y Algeciras.
La naviera española del Grupo Grimaldi cerró el año 2022 con un tráfico de 3,1 millones de metros lineales de carga, una cifra muy similar a la alcanzada en el ejercicio anterior.
La naviera española, presente en 6 países y que cuenta con más de 30 buques en su flota, alcanza su 25 aniversario con una cifra de 80 millones de metros lineales de carga transportados.
Transfesa Logistics arranca la tracción de convoyes de exportación entre la factoría de Almussafes y el puerto cántabro tras cuatro años sin servicio.
La extensión al ferrocarril de la marca de calidad y el subgrupo de trabajo de servicios ferroviarios mejorarán la calidad y la eficiencia de este transporte en el enclave, el primero en tráficos ferroportuarios.
Los flujos del Estrecho progresan un 9 por ciento en la dársena andaluza, con 463.353 camiones, mientras los contenedores llenos de import-export avanzan un 7 por ciento, con un movimiento de 450.271 TEUs.
El banco Lincoln International inicia un proceso de captación de fondos para que la compañía pueda ampliar su flota centrada en los tráficos ro-pax del Estrecho de Gibraltar.
Creará una red de trenes propios entre Burgos, Barcelona y su terminal dedicada de Alicante, en fase de construcción, con un flujo semanal de 1.600 TEUs.
Casi la mitad de los contenedores importados proceden del país asiático y uno de cada diez exportados a través de la dársena catalana tienen como destino este mercado.
El grupo, que preside Jaime Gorbeña, tramita la renovación de 12.750 metros cuadrados de naves para tráficos de graneles agroalimentarios, industriales y fertilizantes.
Su operador TIL vuelve a reforzar su presencia en el Mediterráneo con el acuerdo para adquirir al grupo GIP la sociedad Terminal Darsena Toscana en el puerto de Livorno.
El enclave situará los primeros tres puntos de suministro a buques en los muelles de la dársena de La Galera destinados a los tráficos ro-pax del Estrecho de Gibraltar.
La terminalista traslada desde sus instalaciones de Valencia una grúa ‘post panamax’ STS 901 para operar con portacontenedores de mayor capacidad en la dársena asturiana.
La filial Nogarport gestiona, con Noatum Maritime, en el puerto de Viana do Castelo la nueva línea de Louis Dreyfus para Airbus, que arranca con una periodicidad mensual.
La naviera británica ofrece transbordos en Tilbury de su servicio USA Express con su línea ibérica, que conecta con Cádiz y con las terminales portuguesas de Setúbal y Aveiro.
La naviera logra arrancar con “notables niveles de carga” su servicio regular entre Motril y Tánger-Med, que se une al clásico que viene realizando desde el puerto de Bahía de Algeciras.
© 2025, todos los derechos reservados.