Porlesa adquiere una nueva grúa móvil para su operativa en Sagunto
Portuaria Levantina (Porlesa) ha incorporado a su operativa en el puerto de Sagunto una nueva grúa móvil fabricada por Liebherr, con capacidad para la elevación de 120 toneladas.
Portuaria Levantina (Porlesa) ha incorporado a su operativa en el puerto de Sagunto una nueva grúa móvil fabricada por Liebherr, con capacidad para la elevación de 120 toneladas.
La noruega equilibrará los tráficos de importación de Toyota con nuevos volúmenes de Ford hacia Europa Oriental y el Mar Negro.
Marítima Valenciana (Marvalsa), compañía de Dragados-SPL, ha fortalecido su operativa en Valencia con la incorporación de su decimosexta grúa, fabricada por Paceco, y que inició sus primeras operaciones a comienzos del presente mes de mayo.
La naviera Turkon Line iniciará escalas en el puerto de Valencia dentro de su servicio regular entre el Mediterráneo y el Norte de Europa durante el presente mes de mayo, según han señalado fuentes de Marítima Dávila, agentes generales del armador en España.
Un estibador cobra una media de 307 euros cada seis horas y manipula 155 toneladas.
El transbordo, que crece al 23%, salva los resultados en “una época de vacas flacas”.
Un informe de Anfac critica los servicios portuarios, mientras los puertos dudan sobre su metodología y recuerdan que sólo el 30% del precio lo aplica la autoridad portuaria.
La Unión Temporal de Empresas formada por las constructoras Dragados (20,3%), Flota Proyectos Singulares (8,7%), Construcciones y Estudios (28%), Sedesa Obras y Servicios (15%), Somague Engenharia (6%) y Sacyr (22%) tenía previsto iniciar, al cierre de esta edición, las obras de construcción de l
Transportes Temex, sociedad filial de Grupo Tello, ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Castellón, que preside Juan José Monzonís, una concesión administrativa para la ocupación de una parcela de 30.000 metros cuadrados en la dársena sur del puerto de Castellón para la instalación de un
La italiana mueve 22.000 TEUs en España, el 70% en Castellón.
La danesa Maersk Line ha decidido suprimir su escala directa en el puerto de Valencia en su servicio denominado “WestMed” que enlaza el Mediterráneo con Estados Unidos.
Los primeros equipos de apilado terrestre serán entregados por la finlandesa Konecranes en Valencia a finales del presente año.
La zona logística tendrá una superficie urbanizada de treinta hectáreas junto al puerto que será comercializada entre operadores logísticos y cargadores por VPI Logística.
El grupo marítimo belga Compagnie Maritime Belge (CMB) ha cerrado el primer trimestre de su ejercicio con una pérdida de 1,43 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año pasado registró un beneficio de 93,14 millones.
A partir del 21 de mayo, el armador Senator Lines sustituirá el buque que presta servicio en su línea desde Europa a Montreal por el nuevo “Montreal Senator”.
El puerto de Rotterdam sigue siendo el líder europeo en tráficos desde Asia, según afirma la Autoridad Portuaria holandesa.
La naviera danesa Maersk ha decidido no renovar su contrato con la empresa italiana.
El Ejecutivo insular tendrá la prerrogativa de sacar a concurso servicios marítimos que no estén cubiertos por ningún armador.
El presidente de Puertos de Las Palmas reconoce que “la situación de la dársena es preocupante”, aunque el tráfico total de carga se mantuvo estable en el primer trimestre.
La Auroridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha propuesto a la Agencia Especial de Tánger Med el intercambio de espacios en sus respectivas zonas de actividades logísticas para la ubicación de empresas que operan en las dos dársenas.
© 2025, todos los derechos reservados.