Luz verde a la ampliación de Tepsa en Tarragona
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria otorga una nueva concesión, de más de 10.600 metros cuadrados de superficie, a la terminal de graneles líquidos en el muelle de la Química.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria otorga una nueva concesión, de más de 10.600 metros cuadrados de superficie, a la terminal de graneles líquidos en el muelle de la Química.
El fondo soberano expande su negocio portuario y logístico en Europa con la adquisición del 100 por ciento del operador español por 660 millones de euros.
La transformación digital debe conllevar la eliminación del ‘concepto de silo’ y una mayor relación entre servicios portuarios, agentes y terminales, según se expuso en la asamblea de Asecob.
El presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP), Juan Diego Pedrero, asegura que “estamos listos para impulsar la intermodalidad”, aunque se muestra crítico con la iniciativa ‘Mercancías 30’.
La estibadora de Grupo Alonso arranca la operativa de una línea regular interoceánica de la emergente naviera italiana Kalypso, propiedad de Grupo Rif Line, que realizará una conexión directa entre Sagunto y Nueva York.
La Xunta vincula la conexión con la futura planta coruñesa de Sentury, cuya mayor parte de su producción de neumáticos tendrá como destino el mercado de Estados Unidos.
La comunidad portuaria de Bilbao organiza una misión comercial a Liverpool y Londres para promover sus servicios logísticos multimodales.
Estará operativa en 2025, bajo una inversión público-privada de 99 millones de euros, y preparada para atender un tráfico mensual de 8.000 camiones con Baleares, al que se sumarán flujos internacionales.
Transitarios y navieras afrontan la presión a la baja de los fletes, mientras el ferrocarril empieza a convertirse en un arma estratégica para controlar la cadena logística en el puerto de Valencia.
La Autoridad Portuaria adjudica, por un montante de 5,25 millones de euros, una de las actuaciones vinculadas a los accesos viarios a la Zona de Actividades Logísticas.
La presidenta de la entidad portuaria onubense, Pilar Miranda, avanza su apuesta por los tráficos a temperatura controlada con la inversión de 34 millones de euros proyectada por Friportsur.
Smart Ports: Piers of the Future, organizado por Puerto de Barcelona, abordará las disrupciones en la cadena de suministro y el esfuerzo de los puertos en la descarbonización y en la búsqueda de combustibles alternativos.
La entidad invertirá 38 millones de euros en un nuevo muelle que permitirá ganar espacio para buques graneleros y portacontenedores de gran capacidad.
El primer Congreso Internacional de Sostenibilidad Portuaria, organizado por el Puerto de Bilbao, incide sobre la necesidad de cambiar los actuales sistemas de gestión para dar respuesta a retos como la integración vertical.
Construirá una planta de producción, almacenamiento y logística de aceite vegetal hidrotratado en el puerto exterior para la distribución de combustible diésel sostenible.
El transporte marítimo de corta distancia internacional ro-ro supera en casi cuatro millones de toneladas los tráficos prepandemia en los primeros seis meses de este ejercicio.
La iniciativa NewBunker cuenta con la dirección técnica del grupo Naturgy y la participación de ESK, Fundación Cidaut, Tesicnor, Siport21 y AEI-Foro Marítimo Vasco.
El grupo mantiene negociaciones con APM Terminals para el control exclusivo de la instalación que la danesa tiene en el Muelle del Centenario.
La naviera francesa incorpora a esta ruta el ferri “Salamanca”, propulsado por GNL, uno de los más grandes de la compañía, con 2.758 metros lineales de carga rodada y capacidad para más de 100 remolques.
Las navieras incorporan un buque de carga rodada, lo que permitirá ofrecer tres salidas semanales en su servicio entre el archipiélago y la Península para dar salida a los tráficos agroalimentarios.
© 2025, todos los derechos reservados.