La flota mercante española avanza en sostenibilidad
Las navieras sortean la crisis con inversiones de 750 millones de euros en nueve buques para modernizar y reforzar su negocio, de los que cuatro ya fueron entregados en 2021.
Las navieras sortean la crisis con inversiones de 750 millones de euros en nueve buques para modernizar y reforzar su negocio, de los que cuatro ya fueron entregados en 2021.
Kapsch implantará un sistema integral de cámaras para garantizar la seguridad a lo largo de los 15 kilómetros de muelles y en el canal marítimo del enclave onubense.
El enclave invertirá 2,9 millones de euros en la rehabilitación integral de los pantalanes para atraques de los ferris que realizan las travesías en el Estrecho de Gibraltar.
La terminal de Hutchison Ports cumple diez años operando en el muelle Prat, la joya de la corona de la ampliación del puerto de Barcelona, y con la casa en obras para seguir creciendo.
NextPort, Vodafone, el banco de desarrollo CAF junto con las dársenas de Algeciras, Róterdam y El Callao remarcan la necesidad de acelerar la transformación digital en una jornada organizada por la Autoridad Portuaria de Santander y la UIMP.
El programa de actuaciones del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria incluye 63 proyectos, con un compromiso inversor de más de 1.600 millones de euros.
La Autoridad Portuaria invertirá 12 millones de euros en las instalaciones fronterizas para el control de las mercancías, bajo una superficie de 13.744 metros cuadrados.
La Autoridad Portuaria adjudica, por cerca de 6 millones, la prueba piloto para suministrar electricidad a los portacontenedores atracados en BEST y saca a licitación, por 5 millones, otro piloto en Terminal Ferry Barcelona.
La terminal de Concasa gestiona un volumen de 114.331 TEUs hasta julio, consolidando al puerto andaluz como el primer intercambiador de mercancías con las Islas Canarias.
La conectividad del tránsito internacional permite al enclave captar nuevos tráficos procedentes de Asia y América, que posicionan en la zona europea del Estrecho su logística hacia el interior de la Península Ibérica.
Mantiene cinco puertos entre los 200 primeros del mundo por tráfico de TEUs, con dos de ellos, Valencia y Algeciras, en el ‘selecto club’ del Top 40, según recoge el especial ‘Top 200 Puertos de Contenedores’, que elabora Transporte XXI.
La estibadora proyecta invertir 1,2 millones de euros en el desarrollo de una terminal polivalente para el almacenamiento de productos siderúrgicos.
La entidad portuaria, que preside Gerardo Landaluce, aplicará descuentos de hasta el 60% para impulsar el tráfico de contenedores de transbordo.
Los puertos de Sagunto y Valencia aumentan un 6 por ciento los tráficos, gestionando un volumen de 291.601 unidades en el primer semestre.
El consolidador neutral pone a disposición de los transitarios un servicio ro-ro y LCL desde el puerto de Bilbao con contenedor propio, como “alternativa a los problemas de congestión en el Canal de la Mancha”.
La entidad, que preside Ricardo Barkala, renueva otros cuatro años más la bonificación, puesta en marcha en 2018, para que el tráfico pesado con origen o destino la terminal marítima utilice la Variante Sur Metropolitana.
El sistema portuario movió un total de 284,69 millones de toneladas de mercancías en el primer semestre del año, el 7,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2021.
La federación transitaria europea y nueve organizaciones más vuelven a enviar una carta a la Comisión Europea para que modifique el reglamento que libra a los armadores de cumplir las normas de la competencia.
La dársena catalana registra su mejor semestre en tráfico total, con 36,3 millones de toneladas, y en contenedores, al alcanzar 1,8 millones de TEUs, manteniendo “buenas expectativas” para la segunda parte del ejercicio.
Los embarques con el norte de África registran una alta actividad con un ritmo de crecimiento del 8,8 por ciento en el primer semestre y un flujo de 257.978 camiones.
© 2025, todos los derechos reservados.