Avilés aborda su expansión a 15 años
La entidad que preside Santiago Rodríguez Vega analiza ocho posibles suelos de interés para dar respuesta a la demanda de 20 hectáreas de suelo por parte de operadores y clientes portuarios.
La entidad que preside Santiago Rodríguez Vega analiza ocho posibles suelos de interés para dar respuesta a la demanda de 20 hectáreas de suelo por parte de operadores y clientes portuarios.
El enclave aspira a lograr financiación europea para la segunda fase de la nueva terminal de contenedores que necesita de dos estudios ambientales adicionales para su viabilidad.
Las instalaciones de la estibadora del grupo Nogar en la dársena exterior de A Coruña tienen capacidad para mover 100.000 toneladas anuales.
La compañía española, englobada en Grupo Sea & Ports, gana mercado en África y Sudamérica con una firme apuesta por la diversificación y las alianzas en su oferta de servicios regulares.
Las empresas alcanzan un preacuerdo con Coordinadora, pero necesitan el apoyo de un sindicato más para evitar la liquidación de la sociedad de estiba, con los trabajadores eventuales como principal escollo de la negociación.
El puerto arranca el año acelerando la progresión con el enclave marroquí de Tánger-Med en los flujos de vehículos industriales en el Estrecho, tras haber gestionado 425.699 unidades durante 2021.
El enclave arranca su reconversión, bajo una inversión de 38 millones de euros, que permitirá avanzar en su sostenibilidad e incrementar el negocio con el norte de África.
La naviera incorporará el buque “Galicia”, con mayor capacidad de carga, en la ruta que enlaza el puerto de Bilbao con Rosslare a partir de noviembre.
InterSagunto y una UTE formada por Noatum, Algeposa y Boluda Lines presentan sus candidaturas a la instalación que incrementará los flujos de carga general y ferrocarril en el puerto.
El presidente de la entidad, Ricardo Barkala, firmó ayer, en el marco del certamen internacional WindEurope, el manifiesto para el desarrollo de la energía eólica marina impulsado por la Asociación Empresarial Eólica.
Agencia Marítima Blázquez construirá en la dársena de Escombreras unas instalaciones con establos en una parcela de 4.500 metros cuadrados.
El puerto, con dos empresas referentes del sector a pie de muelle, Haizea Wind Group y Siemens Gamesa, cerró el pasado año con un movimiento de 150.000 toneladas de componentes eólicos, un tráfico con “buenas perspectivas”.
El grupo marítimo se prepara para adquirir al operador logístico y dar salida al 75 por ciento del accionariado de la compañía estatal de ferrocarriles rusos RZD.
La terminal de Decal amplía sus instalaciones para tratar la importación de grasas animales procedentes de Latinoamérica y exportar productos refinados.
Puerto del Rosario mejorará la descarga y seguridad de los combustibles con una instalación, cuya inversión alcanzará los 25,7 millones de euros.
Los proyectos de energías renovables, electrificación de los muelles y nuevos combustibles como GNL, hidrógeno o amoniaco podrían generar inversiones de 45 millones de euros, según estimó su presidente, Jesús Vázquez Almuiña.
La Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona, que celebrará el centenario de su fundación en mayo, crea un grupo de trabajo dedicado al análisis y la transformación digital del sector.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria da luz verde a la compañía para construir y explotar una red de frío aprovechando la actividad de la planta de Enagás.
El enclave prioriza la suma de nuevas terminales interiores en Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón para afianzar corredores de distribución libres de carbono.
El “Salamanca”, el primero de los cuatro buques con motores de gas natural, empieza su operativa en el puerto de Bilbao en sus conexiones semanales con Portsmouth.
© 2025, todos los derechos reservados.