Trasmed GLE mejorará su zona de carga en Valencia
La naviera aumentará un 40 por ciento su superficie en concesión incorporando 28.254 metros cuadrados para el almacenamiento de mercancías que mantenía en autorización.
La naviera aumentará un 40 por ciento su superficie en concesión incorporando 28.254 metros cuadrados para el almacenamiento de mercancías que mantenía en autorización.
Las navieras Höegh y DAL arrancan líneas regulares en la instalación, que fortalece sus tráficos marítimos de carga rodada, ‘project cargo’ y contenedores.
La dársena catalana importa sobre todo productos agroalimentarios, unas 800.000 toneladas anualmente, unos volúmenes que se concentran entre los meses de diciembre y febrero.
Las navieras que operan con el gas, principal alternativa en la transición hacia la descarbonización, aprovechan la propulsión dual-fuel para hacer frente al alza del precio de este recurso registrado en los últimos meses.
Las nuevas reglamentaciones medioambientales de la OMI y de la Unión Europea, y su impacto, fueron expuestas en una jornada organizada por el Ministerio de Transportes.
El operador suramericano invertirá 16,6 millones de euros en dos instalaciones en el puerto andaluz para potenciar sus operaciones de ‘import-export’ de graneles y carga general frigorífica.
El grupo naviero, a través de su filial Refit & Repair Valencia, traza un plan inversor de 10 millones de euros para modernizar su astillero de reparación y mantenimiento en el enclave.
El enchufe a la red eléctrica de ferris, cruceros y portacontenedores cuando estén atracados en los muelles de Sant Bertran, Costa, Adosado y Prat reducirá en un 22 por ciento las emisiones generadas por la actividad portuaria.
Inicia las obras de construcción de su futura terminal de contenedores, con una superficie de 67.000 metros cuadrados y una línea de atraque de 472 metros, que estará operativa en enero de 2023.
La terminal de productos petrolíferos pide la ampliación de su concesión en el muelle de la Energía para adecuar sus instalaciones a un nuevo producto.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona pide al Estado que asuma el incremento del coste de la electricidad que sufren los operadores ferroviarios para no restar competitividad a este modo de transporte.
La entidad espera aumentar este año su tráfico un 7,4 por ciento, con un movimiento de 33,5 millones de toneladas, para volver en 2023 a los niveles prepandemia.
La Autoridad Portuaria impulsa un nuevo plan estratégico para abrir nuevas vías de negocio y afrontar la digitalización y sostenibilidad en el mercado del enclave.
La Autoridad Portuaria saca a licitación la asistencia técnica y apoyo para promover este tipo de tráficos ante los nuevos desarrollos tanto endógenos como exógenos.
La dársena marcó nuevo récord en tráfico de contenedores, tanto de exportación como de importación y transbordo, y en flujo ferroportuario, hasta alcanzar el tren la cuota del 15,5 por ciento, en 2021.
La normativa FuelEU Maritime impulsará la sustitución de los buques propulsados por gasóleo y fuel al gas natural licuado, según contempla el estudio de Transport & Environment (T&E).
La compañía elevará este año en el puerto de Bilbao un 27% su capacidad destinada a los biocombustibles hasta alcanzar cerca de 100.000 metros cúbicos, casi el doble que en 2019.
Abei Energy solicita instalar un parque marino con 18 aerogeneradores en aguas del puerto, bajo una inversión de 90 millones de euros.
La filial de Grupo Hafesa invierte 2,3 millones en la puesta en marcha de un tanque para el almacenamiento de gasolina 95, nuevo producto, y en la incorporación de dos nuevas isletas de carga para agilizar la operativa de su terminal del puerto de Bilbao.
Esta actividad pasa de tener un peso del 4 al 12 por ciento en el tráfico total de contenedores en el puerto catalán, sobre todo por el tirón de las exportaciones y el transbordo.
© 2025, todos los derechos reservados.