Haizea Wind dispara su huella en el puerto de Bilbao
La compañía, referente en la fabricación de torres eólicas, invertirá más de 100 millones para construir una nueva planta en la dársena vasca con la que duplicará su capacidad de producción.
La compañía, referente en la fabricación de torres eólicas, invertirá más de 100 millones para construir una nueva planta en la dársena vasca con la que duplicará su capacidad de producción.
La naviera adquiere la compañía estadounidense Pilot Freight Services, operación que integra a la gallega Distribuciones Tikiting, transitaria con una cifra de negocio de 31 millones de euros en 2020.
La estibadora incorpora nuevos medios mecánicos para impulsar sus tráficos siderúrgicos y graneleros en sus instalaciones del puerto andaluz.
Crecen en casi un 80 por ciento los barcos de más de 20.000 TEUs de capacidad que atracan en la dársena en un año y que eran inexistentes en 2019.
La Autoridad Portuaria amplía tres meses el plazo para presentar ofertas por la instalación que aportará una capacidad de 500.000 TEUs al enclave en 2030.
Obliga a disponer de un mínimo de cuatro embarcaciones para realizar la actividad en el enclave por el que transitan anualmente más de mil buques.
La entidad portuaria, que preside Santiago Rodríguez Vega, aborda la incorporación de una parcela de 90.000 metros cuadrados en la margen derecha de la ría, junto al muelle de Valliniello.
España consolida su posición como principal ‘hub’ del sur de Europa, con un tráfico de 17,7 millones de TEUs, pero la actividad global en los muelles continúa lejos de los registros prepandemia.
El grupo naviero toma el control de Concasa, la instalación polivalente del puerto de Cádiz, tras haber formalizado su adquisición a finales del pasado ejercicio.
La asociación ACBE, que integra 37 empresas, entre las cuales están sus miembros fundacionales Bergé, Erhardt y MacAndrews (actual CMA CGM), inicia la celebración de su centenario con una recepción institucional en el Ayuntamiento de Bilbao.
La herramienta, que agiliza la operativa terrestre de los tráficos agroalimentarios, suma más de 5,6 millones de toneladas gestionadas en los 15 meses que lleva funcionando.
La naviera danesa se reserva el derecho de la cesión de los transportes en el puerto para ofrecer un producto “todo en uno” a los embarcadores, siguiendo la política llevada a cabo en Algeciras y Barcelona.
El puerto de Bilbao destaca el plan inversor público-privado de 285 millones de euros entre 2020 y 2024 para minimizar el impacto del ‘Brexit’.
Avanza en la habilitación del Muelle de Armamento al que planea dotar de una rampa ‘ro-ro’ para facilitar la operativa de cargas sobredimensionadas.
El puerto portugués repite en 2021 el crecimiento del 13 por ciento en tráfico de TEUs logrado un año antes, consolidándose como el cuarto del ranking peninsular en movimiento de contenedores.
Copisa en UTE con Sorigué llevarán a cabo los trabajos de mejora en el recinto portuario por un montante estimado de 9,5 millones de euros en un periodo de cinco años.
La Autoridad Portuaria analizará los espacios disponibles para ubicar nuevos controles e instalará equipamientos para la implantación del levante sin papeles.
La dársena gerundense, titularidad de la Generalitat, recuperó la importación de barita procedente de China y captó un nuevo flujo siderúrgico en 2021.
El movimiento de 4,7 millones de toneladas en 2021 supone un 14 por ciento más que el año anterior, pero aún representa un 8,5 menos que en 2019.
Cilsa, la sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona, ha finalizado la construcción de la plataforma, que será el ‘hub’ de la multinacional danesa para la Península y el sur de Francia.
© 2025, todos los derechos reservados.