El nodo intermodal de Júndiz-Vitoria continúa quemando etapas
El proyecto incluye la adaptación de la terminal del Adif para el tratamiento de trenes de 750 metros y ancho estándar y una autopista ferroviaria con el Corredor Atlántico.
El proyecto incluye la adaptación de la terminal del Adif para el tratamiento de trenes de 750 metros y ancho estándar y una autopista ferroviaria con el Corredor Atlántico.
La congestión del primer enclave español en tráfico de contenedores tropieza con la política de las navieras de utilizar las terminales como ‘depots’ para reducir los acarreos
El enclave saca a concurso la elaboración del documento para posicionar la dársena ante las nuevas tendencias generales y afrontar su modelo de desarrollo futuro.
El gigante asiático arrebata durante este año el liderato que mantenía Japón, según el último análisis de valoración de buques desarrollados por la compañía VesselsValue.
Las terminales del enclave cierran el mes de noviembre con un tráfico acumulado anual de 5,1 millones de TEUs (+4 por ciento) y un movimiento total que supera los 77 millones de toneladas.
La sociedad se encargará de la construcción y explotación de la nueva instalación automatizada propuesta por el brazo de terminales de Grupo MSC.
La compañía, con terminales en los puertos de Tarragona y Barcelona, tejerá alianzas con empresas del sector químico tarraconense para colaborar en iniciativas relacionadas con la logística del hidrógeno verde y el CO2.
La Autoridad Portuaria externalizará la explotación de la Terminal de Tráfico Pesado, con capacidad para albergar 219 plazas, por un plazo inicial de cuatro años.
El programa de actuaciones del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria incluye un total de 62 proyectos, cuyo desembolso alcanza los 1.541 millones de euros.
La comunidad portuaria de Bilbao anuncia una jornada para enero dirigida a los cargadores con las islas británicas y nuevos talleres ‘Brexit’ durante el próximo año.
La dársena catalana incrementará el 6 por ciento los tráficos prepandemia en este tipo de flujos en el presente ejercicio, según avanzó Damià Calvet, presidente de la Autoridad Portuaria, en el cóctel navideño.
La sociedad, bajo el soporte de JSV Logistic y Naranjo, propone levantar una nueva terminal portuaria en el enclave con un flujo inicial de más de 50.000 contenedores anuales.
Astander equipa el ro-pax “Piana” de su naviera La Méridionale con un sistema pionero, diseñado por Andritz y Solvair, para la limpieza en seco de las emisiones de azufre.
Asecob celebra que UN/CEFACT, centro para la facilitación del comercio y negocios electrónicos, reconozca la importancia de la profesión en la cadena logística internacional.
La estibadora de la familia Alvargonzález incorpora una nueva grúa, del fabricante Konecranes, para mover graneles y carga general que sustituye a otra unidad más antigua.
El grupo gestiona la logística marítima de un ‘project cargo’ en el enclave andaluz para la instalación de un enlace eléctrico entre el Estrecho y Canarias.
La certificadora entrega una aprobación en principio (AiP) a Zéphyr & Borée para el diseño de su primer buque de 1.800 TEUs dotado con ocho velas de alas asimétricas y gruesas.
Mantiene la obligatoriedad del prestador único de mantener 18 efectivos y 5 embarcaciones para ofrecer el servicio que supuso un volumen de negocio de 8,15 millones de euros en 2020.
El presidente de la Autoridad Portuaria espera colgar el cartel de ‘completo’ durante el próximo año y proyecta arrancar las obras de la segunda fase en 2023.
España muestra su oposición a la propuesta de normativa y el sector solicita que la OMI fije medidas globales para frenar la contaminación sin distorsionar la competencia.
© 2025, todos los derechos reservados.