Boluda afianza Cádiz como puente logístico con Canarias
La naviera agrupa en el primer año de funcionamiento de su servicio diario un flujo de 1.382.851 toneladas en el enclave andaluz, con más de 300 salidas entre la Península y el archipiélago.
La naviera agrupa en el primer año de funcionamiento de su servicio diario un flujo de 1.382.851 toneladas en el enclave andaluz, con más de 300 salidas entre la Península y el archipiélago.
Reducen “costes de congestión” en el puerto aminorando el tránsito de contenedores, situación que ha provocado un desvío de 93.000 TEUs hasta el pasado mes de octubre.
La naviera Admiral Container Lines arranca en diciembre una línea regular, con buques de 465 TEUs, que unirá el enclave español semanalmente con Estambul, Gebze, Gemlik e Izmir.
El volumen total de cargas hasta octubre subió un 5,6%, por debajo de las tasas de incrementos del 6 y 6,1% registradas en los acumulados de septiembre y agosto, respectivamente.
Los puertos registraron un tráfico de 56 millones de toneladas en 2020 con México, Centroamérica y Suramérica, el 18% del comercio exterior español por vía marítima.
La entidad portuaria cree que “es el momento de que el transporte marítimo de corta distancia despegue” y destaca las ventajas del ‘short sea’ para el sector agroalimentario.
La naviera danesa sustituirá, a partir del 16 de diciembre, su servicio semanal con Algeciras por las escalas de sus filiales Hamburg Süd y Sealand Europe.
El negocio naviero en el puerto, donde destacan la suiza y la francesa, captó un 38 por ciento de carga local en los últimos cinco años, con 940 TEUS por escala.
Naviera de Galicia incorpora el buque “Roibeira”, de 7.781 toneladas de peso muerto, a su flota multipropósito formada por “Herbeira”, “Sonreiras”, “Finita R.” y “Manuela E”.
Las empresas abonaron 169 millones de euros en 2020 al colectivo del Centro Portuario de Empleo, un 3 por ciento menos que en 2019, por encima de la caída del tráfico de contenedores.
El tráfico supera los volúmenes prepandemia en la dársena catalana, sobre todo los flujos de exportación, acercándose a los tres millones de TEUs en los primeros diez meses del año.
La entidad portuaria sigue trabajando con la estibadora para concretar el proyecto, en fase de redacción, que permitirá ocupar más de 50.000 m2 de terreno en el Muelle A-2.
La normativa obliga al prestador único a tener 14 efectivos y 3 embarcaciones para ofrecer el servicio que supuso un volumen de negocio de 10 millones de euros en 2020.
La entidad financiera Danish Ship Finance alerta de la masiva entrada de buques de más de 15.000 TEUs y de un menor crecimiento de la demanda.
Espera doblar la cuota del tren con cuatro nuevas terminales, una autopista ferroviaria entre ellas, recogidas en el Plan Director Urbanístico de la Terminal Logística Intermodal.
El desembarco de los megabuques de la naviera surcoreana empieza a notarse en los intercambios con el país asiático, que crecen a un ritmo del 10 por ciento al cierre del tercer trimestre.
El aumento del coste para las navieras por derechos de emisión y fuel sería de hasta 70 euros por TEU, según los cálculos del puerto español, un 50 por ciento más que en Tánger-Med.
El grupo tiene en la dársena exterior al dique flotante “Kugira” para realizar este proyecto con destino al aeropuerto costero de Bulacan-Manila de Filipinas.
La Autoridad Portuaria plantea habilitar un centro empresarial, abierto a la iniciativa privada, que avance hacia una plataforma de desarrollo de la logística marítima y portuaria.
La primera convocatoria de subvenciones, dirigida a incrementar la cuota modal del transporte ferroviario y marítimo de mercancías, está prevista para el primer trimestre de 2022.
© 2025, todos los derechos reservados.