Wallenius Wilhelmsen opera ‘project cargo’ en Málaga
La terminal de Noatum trabaja el primer cargamento de exportación que se realiza vía ro-ro en el enclave con transformadores procedentes de la fábrica cordobesa de Hitachi ABB Power Grids.
La terminal de Noatum trabaja el primer cargamento de exportación que se realiza vía ro-ro en el enclave con transformadores procedentes de la fábrica cordobesa de Hitachi ABB Power Grids.
La entidad, que preside Ricardo Barkala, acumula una caída del 6,6% en el primer semestre, pero logra cerrar el mes de junio con un aumento próximo al 15% y espera alcanzar los niveles prepandemia en 2022.
Operadores como Stena, Grimaldi, DFDS Seaways y Tallink observan “con enorme interés” el crecimiento de los tráficos entre Algeciras y Tánger, cuyo flujo de mercancías aumenta a un ritmo del 25 por ciento.
La dársena catalana alcanza récord histórico en tráfico de contenedores con 1,78 millones de TEUs movidos en el primer semestre, el 4,2 por ciento más que la anterior marca en 2019.
Agencia Marítima Blázquez, que representa la línea de Corsica Ferries, negociará recuperar a partir de octubre la línea semanal ro-pax tras el éxito de la prueba piloto realizada en el primer cuatrimestre.
La patronal Anave reclama un interlocutor único en la Administración para las navieras españolas y promover la innovación para garantizar la descarbonización del sector.
La compañía ferroviaria ha retomado la tracción de un tren de contenedores desde Madrid hasta el puerto para carga de la naviera con el mercado de Canarias.
Las autopistas del mar y el tren para el movimiento de contenedores y vehículos nuevos sacan casi tres millones de camiones de la carretera en la última década, generando un ahorro de 7.977 millones en costes externos.
La dársena catalana superará los 30 millones de toneladas movidos al cierre del ejercicio de mantener la curva ascendente de los primeros cinco meses del año.
La instalación, que redujo un 40 por ciento su beneficio en 2020 afectada por la pandemia, confía en captar nuevos tráficos en 2021 gracias al crecimiento de la naviera CMA CGM.
El centro de inspección pone en valor a la instalación de InterSagunto, filial de Grupo Alonso, que refuerza su papel de “terminal alternativa” para nuevos flujos interoceánicos.
Una flota de más de 85 millones de toneladas de peso muerto (TPM) cambió de manos en el primer semestre, un 31 por ciento más que hasta junio de 2020 y el doble que la tendencia a largo plazo, según la consultora Clarkson.
El grupo turco instalará tres grúas ‘Super Post Panamax’ para trabajar buques portacontenedores de más de 10.000 TEUs en su terminal del Muelle Sur del enclave onubense.
El Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibió 891 consultas y 332 reclamaciones en 2020, la mayoría procedentes de la comunidad logística y, en menor medida, de los propietarios de las mercancías.
Reganosa y Forestal del Atlántico lideran con el GNL y el fueloil el avance de los flujos energéticos frente a la tendencia de retroceso de los graneles sólidos.
La terminal ocupará 100.000 metros cuadrados hasta 2026, aunque la Autoridad Portuaria estima que podrá trasladarse antes a la zona de la ampliación en el Muelle de La Galeona.
El “Bridge” y el “Sealand”, consignados por Erhardt, cubren el nuevo servicio de la naviera italiana que enlaza los puertos de Barcelona y Valencia con Baleares, donde su agente es Grupo Verlio.
La naviera surcoreana planea la llegada de su primer buque de 23.964 TEUs para el próximo 15 de julio en la terminal semiautomatizada de TTI-A.
La dársena gallega, que en 2020 rozó las 320.000 toneladas de cargas en tren, automatizará y monitorizará su red de vías, dentro de las inversiones de 37 millones de euros previstas hasta 2025.
Es el servicio inicialmente monocliente de Ekol, con tracción de Captrain, que enlaza la dársena catalana con Azuqueca de Henares con una periodicidad semanal.
© 2025, todos los derechos reservados.