Puerto de Barcelona adjudica las obras donde irá el escáner
Invierte 3,22 millones de euros en acondicionar la explanada en la zona de ampliación que acogerá definitivamente el aparato ubicado provisionalmente en el muelle Álvarez de la Campa.
Invierte 3,22 millones de euros en acondicionar la explanada en la zona de ampliación que acogerá definitivamente el aparato ubicado provisionalmente en el muelle Álvarez de la Campa.
La compañía alargará la capacidad de cinco de las ocho cabrias de la instalación para poder operar los megabuques de más de 24.000 TEUs a plena carga.
Schwartz-Hautmont, uno de los principales fabricantes de estructuras y calderas, desarrolla dos proyectos para la industria petroquímica en el muelle Lleida.
Las navieras aminoran la huella de carbono de los cargadores con una docena de trenes semanales entre Madrid y Jerez, convoyes de mercancías con destino a sus líneas marítimas con Canarias.
La terminal del muelle Prat del puerto de Barcelona podrá trabajar simultáneamente tres buques de 23.000 TEUs con la incorporación de dos nuevas grúas ‘super post-panamax’ de ZPMC.
El operador pondrá en servicio tres nuevos almacenes en julio con 16.000 metros cuadrados para aumentar su oferta instalada hasta las 500.000 toneladas en el corazón de Andalucía.
El flotista, que gestionará más de 1.200 operaciones de suministro en 2021, con Baleària como principal cliente en España, se plantea internacionalizar su actividad.
Las estibadoras con tráficos agroalimentarios en el puerto de Tarragona invierten más de 40 millones de euros para ganar capacidad durante los últimos años.
La naviera china confía en atraer nuevos tráficos en los puertos, gracias al ‘efecto Pireo’ y las potencialidades de su filial de cabotaje intraeuropeo, Diamond Line.
La compañía instalará seis nuevos tanques en el puerto, de 2.000 m3 de capacidad cada uno de ellos, y espera gestionar al año 120.000 toneladas, lo que equivale a cuatro rotaciones de producto.
Algeciras, en cuarta posición, primer español del ranking, que también incluye a Valencia, Barcelona, Cartagena, Huelva, Bilbao, Tarragona y Las Palmas.
Inicia el proceso para redactar el proyecto de construcción del muelle en el que se asentará la futura concesión de TIL, que se prevé sea adjudicada en el último trimestre del año.
El consolidador neutral de mercancías incorpora nuevos servicios desde los puertos chinos de Hong Kong, Ningbo, Shenzhen y Shanghái, con Algeciras como punto de entrada en la Península, y arranca línea desde Busán, en Corea del Sur.
La Autoridad Portuaria de Valencia sacará a concurso una terminal polivalente en la segunda dársena, con 226.000 metros cuadrados, que incrementará las operaciones con mercancía general en el enclave.
La futura terminal de Exolum y Cepsa, que supondrá un desembolso de 52 millones de euros, prevé movilizar un tráfico anual de más de 2 millones de toneladas de todo tipo de productos energéticos.
La dársena catalana, la primera peninsular en tráficos ferroportuarios de contenedores, aprueba un plan estratégico para afrontar el incremento de flujos por tren hasta que estén hechos los nuevos accesos.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, destaca las oportunidades de Next Generation EU para avanzar en el acceso ferroviario y en la sostenibilidad con A Coruña Green Port, en un encuentro organizado por ‘La Voz de Galicia’, con la participación de Repsol, y
Las dársenas españolas registraron un 4,6 por ciento más de mercancías en marzo, aunque el balance trimestral todavía refleja un descenso del 3 por ciento respecto al mismo periodo de 2020.
El operador mantiene una tendencia progresiva en el tráfico de contenedores gracias al desarrollo de los servicios ‘feeder’ de las navieras Maersk y MSC.
La Autoridad Portuaria saca a concurso la campaña geotécnica marina en la zona sur donde concentrará la actividad de contenedores con la construcción de un nuevo muelle.
© 2025, todos los derechos reservados.