La innovación entra con fuerza en los puertos españoles
Puertos del Estado aprueba las primeras 33 propuestas de ideas para impulsar la competitividad de los enclaves y adaptar el sector a la economía 4.0.
Puertos del Estado aprueba las primeras 33 propuestas de ideas para impulsar la competitividad de los enclaves y adaptar el sector a la economía 4.0.
El “MSC Ambra”, atracado en la terminal del muelle Prat de BEST, desarrolla con normalidad la operativa de carga, descarga y transbordo de 9.000 contenedores.
Su filial Compagnie Fluviale de Transport (CFT) operará con el nuevo barco, englobado en el proyecto europeo Flagships, para mover mercancías en palés y contenedores con destino a la distribución urbana de París.
La Autoridad Portuaria adjudica a Vía y Construcciones el movimiento de tierras y adecuación de la parcela donde se ubicará la futura Terminal Intermodal Guadalajara por 3,99 millones de euros.
Los flotistas vienen reordenando recursos ante la alta volatilidad de los tráficos de contenedores que han iniciado el año con un crecimiento superior al 6 por ciento.
La naviera italiana ha incorporado los buques ro-ro “Eurocargo Catania” y “Eurocargo Sicilia”, y en los próximos meses añadirá otras dos nuevas unidades para la ruta mediterránea con el país insular.
La Autoridad Portuaria señala que la crisis del Canal de Suez ha certificado “la necesidad de la terminal norte” y de aumentar medios para asegurar el comercio exterior.
La plataforma Sistema de Entrega de Agroalimentarios reduce en 50 minutos la espera de los transportistas para cargar en las terminales de graneles sólidos.
Ambas terminales extenderán a partir del 13 de abril sus horarios operativos para la entrega y recepción de contenedores a un máximo de 15 horas diarias, atendiendo, en parte, la demanda del sector.
El buque “Ever Given”, que bloqueaba desde el pasado martes el tráfico marítimo, ha sido liberado en la madrugada de este lunes, según ha comunicado la autoridad portuaria egipcia.
Valencia, quinto del ranking, que también incluye a Algeciras y Barcelona, a las puertas de recuperar el liderazgo del Mediterráneo tras recortar distancia con El Pireo (Grecia).
El armador marroquí ultima su llegada al puerto español con un buque de carga rodada que ofrecerá una capacidad de transporte para 120 remolques.
Las terminales del enclave movilizan 13,5 millones de toneladas y un volumen de 917.054 TEUs en los dos primeros meses del año, gracias al crecimiento de las exportaciones.
La terminal de ‘bunkering’, fruto del acuerdo con la naviera Brittany Ferries para el suministro de GNL como combustible para sus buques, superará los 9 millones de inversión.
La terminal flexibilizará su operativa terrestre y ampliará su capacidad marítima a medio plazo dentro de su objetivo de ganar competitividad en el escenario del Estrecho de Gibraltar.
Su presidente, Josep Maria Cruset, destacó la potenciación de la intermodalidad y de la carga general para el crecimiento futuro de unos tráficos, que disminuyeron el pasado año un 19,3% por los efectos de la pandemia.
Flotistas reiteran la necesidad de que las terminales portuarias implanten un horario mínimo de 16 horas para atender el flujo ‘import-export’ ante “el deterioro del servicio”.
La compañía Servicios Logísticos Portuarios se escinde en dos sociedades, una para el desarrollo de su actividad en el puerto de Bilbao y otra de cartera.
El enclave se volcará en mejorar la competitividad con una transformación de su conectividad que incentive la multimodalidad y potencie las infraestructuras marítimas en los próximos años.
La terminal de Huelva recibirá una ‘reach stacker’ y cuatro tractores, y el resto del pedido se repartirá entre las instalaciones del operador turco en Oslo, Leixoes, Gebze, Puerto Bolívar y Gävle.
© 2025, todos los derechos reservados.