El puerto de Róterdam cae un 8,8% respecto a 2019
Aunque algunos sectores han experimentado importantes aumentos en el tercer trimestre, el resultado final está lastrado por el efecto de la pandemia hasta junio.
Aunque algunos sectores han experimentado importantes aumentos en el tercer trimestre, el resultado final está lastrado por el efecto de la pandemia hasta junio.
El operador se especializa en el tránsito de exportación de mercancía sobredimensionada con un movimiento de más 700 unidades de palas para aerogeneradores desde el enclave andaluz.
Los puertos españoles encadenan dos meses con subidas del 5 por ciento en la carga general en contenedores, que superó los 16,5 millones de toneladas en septiembre, gracias al tráfico de tránsito, según la estadística del Ministerio de Transportes.
El incremento del precio de los fletes entre un 50 y un 60 por ciento desde marzo en todas las rutas comerciales ha alimentado las sospechas de acuerdos en las tarifas.
El grupo, que realiza 450 operaciones anuales de ‘bunkering’ para Cepsa en la zona con gabarras, iniciará la actividad una vez se aminoren las tasas actuales.
El gobierno chino abrirá 10 puertos a la reanudación de los cambios de tripulación bajo un nuevo sistema con requisitos específicos.
El enclave prioriza en su plan de inversiones dar la vuelta a la nula intermodalidad potenciando nuevos convoyes con una terminal externa y un nuevo acceso ferroviario por el sur.
La entidad portuaria que preside Jaime González selecciona la oferta del grupo valenciano para el desarrollo de la instalación, con capacidad para 100.000 TEUs anuales, y otorga a Cobasa una concesión para fertilizantes sólidos, que también se localiza en el Espigón Norte de Raos.
La actividad económica de los puertos y terminales portuarias y sus clientes requieren un mayor intercambio de datos, que se espera acelere la pandemia mundial.
La Autoridad Portuaria saca a concurso el movimiento de tierras de las zonas de conexión de la futura plataforma intermodal ubicada en el estratégico Corredor del Henares.
La naviera incorpora el próximo mes de noviembre a la ruta el primero de sus nuevos buques ecoeficientes, con una capacidad para 500 remolques.
Puertos del Estado ha notificado al Consorcio la propuesta para extender en 12 años el plazo de ocupación de la superficie de 141.657 metros cuadrados que gestiona en la terminal ro-ro de Bouzas.
La compañía inicia la construcción de una nueva nave de 4.000 m2 para graneles y mercancía general y suma una segunda grúa móvil en la dársena asturiana.
Las empresas reiteran su voluntad negociadora, con las ‘líneas rojas’ del cumplimiento de la legislación vigente, mientras la Autoridad Portuaria insta a los estibadores a aceptar la mediación “ante una falta de acuerdo tan perjudicial”.
Ambas navieras consolidan la capacidad comercial del enclave gracias al comportamiento de los tráficos, que solo caen un 1,9 por ciento hasta septiembre, pese al escenario de crisis internacional.
Hasta finales del pasado mes de septiembre también descendieron las ganancias netas de los principales astilleros en un 49,2 por ciento en comparación con 2019.
La conexión ferroviaria entre el muelle Prat y Terminal de Contenedores de Miranda, que el grupo asiático puso en marcha hace dos años, ha movido más de 22.500 TEUs.
El tráfico internacional en los servicios de Grimaldi sufre un peor comportamiento, con un recorte del 30 por ciento, mientras que el cabotaje de Baleària y Trasmediterránea bajó un 13 por ciento.
Las empresas calculan que solo en la primera semana de huelga se ha movido un 72% menos de carga general y un 71% menos de contenedores con respecto al tráfico registrado entre el 2 y el 8 de octubre.
Al tiempo que los precios para los contratos a corto plazo siguen al alza, el mercado aumenta el costo para contratos de largo plazo desde Asia.
© 2025, todos los derechos reservados.