El puerto de Valencia reactiva sus tráficos
Las terminales de contenedores del enclave consiguen el mejor septiembre de la historia, con un flujo de 477.194 TEUs, un 12% más que en idéntico mes de 2019.
Las terminales de contenedores del enclave consiguen el mejor septiembre de la historia, con un flujo de 477.194 TEUs, un 12% más que en idéntico mes de 2019.
Los operadores presentan ofertas al doble concurso lanzado por la Autoridad Portuaria para la gestión del servicio de apoyo para el control sanitario de mercancías en ambos enclaves.
La compañía se hace con el segundo contrato de operaciones regulares de carga de GNL al lograr la licitación de la compañía de servicios marítimos Ibaizabal por un total de 8 GWh durante los próximos dos años.
La dársena catalana cierra los primeros nueve meses del año con un descenso del 19 por ciento del tráfico de contenedores, retroceso que no llega al 3 por ciento en el caso de los embarques a los mercados exteriores.
El anteproyecto del muelle de la ampliación norte de la dársena continúa en manos de Puertos del Estado, que deberá ratificar sus modificaciones antes de finalizar el presente ejercicio.
El operador moverá 300 contenedores anuales de exportación de aceite de oliva a granel por el enclave andaluz, un flujo que gestionará desde su nueva plataforma de almacenaje.
La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores advierte de que “solo contribuirá a agravar los problemas de empresas y trabajadores que dependen del normal funcionamiento del puerto”.
La futura instalación, dedicada a tráficos de graneles sólidos, líquidos y carga convencional, se ubicará en la dársena del Cuarto, permitiendo liberar espacios en el enclave para el negocio de cruceros.
Las empresas aseguran que la huelga de los sindicatos de estibadores, bajo la lupa de Competencia, es un “mero pretexto” para “perpetuar sus privilegios” y “seguir controlando ilícitamente los muelles”.
La mejora de calados en los muelles Adolfo Reboredo y la prolongación del Nuevo Muelle Comercial se sitúan entre los proyectos más relevantes del plan de empresa consensuado con Puertos del Estado.
El constructor francés se ha asociado con Neoline para el uso de dos barcos ro-ro movidos a vela para sus exportaciones a Estados Unidos.
El proyecto contempla mejoras en las cuatro naves frigoríficas actuales, así como la construcción de una quinta para ganar capacidad.
La Autoridad Portuaria que preside Laureano Lourido otorga dos concesiones que suman 21.000 metros cuadrados y que aportarán un tráfico mínimo anual de 92.000 toneladas.
El primer semestre de 2020 se cerró con un recorte del 11,6 por ciento y se espera poder contar con un segundo semestre de relativa normalidad.
Estudiará localizaciones para asentar una área externa al enclave que permitirá aliviar los flujos de remolques y contenedores.
Las Administraciones recuperan el diseño del estudio informativo de 2007 e incorporan un nodo logístico con terminales ferroviarias actuales y futuras del área metropolitana.
La Autoridad Portuaria autoriza la compraventa de las acciones de la surcoreana HMM en la terminal semiautomatizada que fideliza a la naviera francesa como socio estratégico.
Francisco Toledo advierte de que sería condición ‘sine qua non’ que acaben repercutiendo realmente en el coste final de los fabricantes, en el marco de la presentación del informe logístico de Anfac.
AVC reitera que la huelga anunciada “vulnera la competencia” en el puerto, tras recordar a los sindicatos que la convocatoria afecta a otros servicios comerciales y trabajadores fuera de su ámbito.
Noatum y Algeposa animarán los tráficos de importación en la dársena valenciana con la construcción de dos almacenes cubiertos para dar respuesta a las necesidades de los cargadores.
© 2025, todos los derechos reservados.