La estiba de Bilbao amenaza con una huelga
Las empresas recuerdan a los sindicatos que impedir contratar libremente a personal capacitado “vulnera flagrantemente” la ley y reiteran la necesidad de una “mayor flexibilidad del servicio”
Las empresas recuerdan a los sindicatos que impedir contratar libremente a personal capacitado “vulnera flagrantemente” la ley y reiteran la necesidad de una “mayor flexibilidad del servicio”
La actividad portuaria ha descendido ligeramente, pero ha aumentado la facturación durante la primera mitad del ejercicio.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana destina una partida de 12 millones de euros para este ejercicio en la primera convocatoria de ayudas públicas a proyectos innovadores para la adaptación del sector logístico-portuario a la economía 4.0.
La Autoridad portuaria baraja una caída de los tráficos de dos dígitos, pero “muy por debajo” del descenso de casi el 19% que ha acumulado en los primeros seis meses del año.
El enclave capta tránsitos desviados hace años, al tiempo que asegura mantener la hoja ruta de la ampliación norte donde se ubicará la terminal robotizada de TIL, que reafirmará la actividad del gigante naviero.
La división intermodal y logística de MSC refuerza su apuesta por la Península Ibérica con nuevas instalaciones en Portugal y suma tracción eléctrica con una locomotora alquilada a Raxell Rail entre Madrid y Valencia.
Una ‘joint venture’ controlada por el operador francés de productos petrolíferos Rubis se hace con la estibadora de graneles líquidos con instalaciones en los puertos de Barcelona, Bilbao,Tarragona y Valencia.
La mejora del Muelle Sur, que explota Noatum, permitirá mayor flexibilización de flujos intermodales de productos siderúrgicos, un volumen de más de 2 millones de toneladas anuales.
La dársena catalana acumula un descenso de flujos del 24,8 por ciento en el primer semestre del año, que hubiera estado por debajo del 20 por ciento con los tráficos de Endesa.
Los cargadores sufren unos precios de transporte al alza, con un precio del combustible bajo y una falta de frecuencias y escalas importantes.
Las instalaciones de CSP Spain, localizadas en Valencia, Bilbao, Zaragoza y Coslada (Madrid), gestionaron 1.548.500 TEUs en el primer semestre, 363.000 TEUs menos que en idéntico periodo de 2019.
La dársena asturiana pierde medio millón de toneladas de mercancía general y otras 106.000 de graneles sólidos, que no son compensadas por el alza de los graneles líquidos.
Estima unos beneficios de 5 millones de euros si se logra estabilizar el tráfico de contenedores en 5 millones de TEUs al cierre de 2020, tras el hundimiento de actividad del segundo trimestre.
La Autoridad Portuaria saca a información pública el proyecto de la naviera para contar con instalaciones en el muelle Adosado.
El tráfico de mercancías se reduce un 7,8 por ciento en el primer semestre, con 37,3 millones de toneladas, un 0,1 por ciento menos que hasta mayo, mientras que el flujo de contenedores baja un 9 por ciento superando los 2,5 millones de TEUs.
La estibadora invierte 1,75 millones de euros en una grúa hidráulica Mantsinen, un equipo novedoso en el recinto portuario, que aumentará la productividad del enclave en los tráficos agroalimentarios.
Las empresas de este negocio cerraron 2018 con unas ventas de 6.321 millones y un avance del 1,2%, más de dos puntos por debajo de la media del transporte en España, según se recoge en el Libro Blanco de TRANSPORTE XXI.
El gobierno destina unos 827 millones de euros para equipar las fronteras con la UE para el control de las exportaciones e importaciones.
La Autoridad Portuaria ha dado luz verde a los nuevos espacios dibujados en los muelles para consolidar los principales tráficos de la dársena, siderúrgicos y automoción, y captar nuevos negocios
Su presidente Gerardo Landaluce muestra el protagonismo del enclave para la cadena de suministro en el Parlamento de Andalucía y reclama “un verdadero impulso al ferrocarril” y “disponer de mayor margen de maniobra en la gestión”.
© 2025, todos los derechos reservados.