Suardiaz retoma la conexión de Vigo con Tánger
A través de la línea atlántica, reiniciada con una frecuencia quincenal, y que también enlaza con Zeebrugge, Nantes, Casablanca, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
A través de la línea atlántica, reiniciada con una frecuencia quincenal, y que también enlaza con Zeebrugge, Nantes, Casablanca, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
El productor petrolero y transportista catarí hace el mayor encargo naviero de la historia, que compromete a tres astilleros, por un importe superior a los 17.100 millones de euros.
Su filial Containerships establece en la terminal del grupo Yilport una nueva línea semanal con Reino Unido e Irlanda, que se suma a la iniciada en 2018 con el país británico y norte de Europa.
Los operadores reclaman que los 1.526 millones de euros en depósitos bancarios que atesoran las dársenas sean el motor para la reconstrucción del transporte y la logística.
La estibadora afianza los servicios ‘feeder’ de Maersk Line y MSC con Algeciras y Valencia, al tiempo que estudia aumentar su diversificación al ámbito de las plataformas petrolíferas.
El Covid-19 sigue golpeando a los puertos españoles, que tras perder más de 4,5 millones de toneladas en el cuarto mes de 2020, acumulan un descenso del 1,8 por ciento en el último año móvil.
Prueba piloto en el primer puerto de Europa para la entrega a un buque de material electrónico por vía aérea.
El movimiento de vehículos cayó en abril un 75 por ciento tras la paralización de la producción de la planta gallega de PSA y de la autopista del mar con Francia debido a la crisis del Covid-19.
La guipuzcoana URSSA montará un elevador de barcos en el muelle Cantabria, unos trabajos que durarán entre seis y nueve meses.
Su naviera Marguisa estima que la terminal TTIA será un foco de desarrollo de tráficos ‘feeder’ con África Occidental con el desembarco de los buques de 24.000 TEUs del armador coreano HMM en el puerto andaluz.
El cierre de las plantas de Nissan en Cataluña supondrá un golpe en estos tráficos para el enclave catalán, que acoge el centro de distribución de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi para el sur de Europa.
El remolcador “Bourbon Orca” traslada desde el puerto gallego la última instalación que completa el parque eólico flotante semisumergible anclado en la costa portuguesa de Viana do Castelo.
Los responsables portuarios preparan la primera acción comercial digital, que replicará el formato de los viajes presenciales.
La terminal refuerza su apuesta por la descarbonización en la dársena andaluza con equipos ecológicos de Kalmar para aumentar su productividad.
El puerto gallego diversifica sus ingresos con el atraque, durante los próximos meses, de seis buques de Topaz Energy and Marine afectados por la caída del negocio petrolero.
No obstante, la situación financiera saneada del enclave “permitirá aguantar el golpe”, señaló Mercè Conesa, manteniendo el plan de inversiones y adoptando medidas de choque.
La terminal de graneles líquidos acomete la tercera fase de la ampliación de su concesión para una producción industrial del complejo petroquímico de la zona.
La situación de los tripulantes sin posibilidad de regresar a sus hogares podría convertirse en una “crisis humanitaria“, según advierte la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte.
Marítima del Principado colaboró en el transporte de la pieza, de 1.200 toneladas y 110 metros de longitud, que está destinada a las instalaciones de Borealis en Amberes.
Los tráficos en la dársena catalana crecen el 5,9 por ciento, sobre todo por el comportamiento de los graneles líquidos y, en menor medida, por los flujos agroalimentarios y la carga general.
© 2025, todos los derechos reservados.