Acotral se sube a la línea Cádiz-Canarias de Boluda
El operador está gestionando un importante flujo de contenedores para Mercadona en el nuevo servicio exprés, que con anterioridad venía realizando desde el puerto de Huelva.
El operador está gestionando un importante flujo de contenedores para Mercadona en el nuevo servicio exprés, que con anterioridad venía realizando desde el puerto de Huelva.
La Autoridad Portuaria saca a licitación la asistencia técnica para la redacción del anteproyecto y urbanización de la primera fase de la plataforma logística.
La filial Transglobal adapta su almacén en el muelle de Guixar a los productos perecederos, y desde abril mueve convoyes de contenedores ‘reefers’ con destino a Zaragoza.
La entidad trabaja para mover el 25% de los contenedores por ferrocarril en 2022 y pone el foco en los nodos intermodales de Arasur y Pancorbo, con espacio libre para acoger nuevas implantaciones logístico-industriales.
La normativa española está pendiente de adaptar el reglamento europeo que pasa a considerar el suministro a buques servicio portuario en lugar de comercial.
Los puertos españoles perdieron más de 3,6 millones de toneladas en marzo, frente al mismo mes del pasado ejercicio, que deja el descenso en el primer trimestre en el 4,5%.
El transporte marítimo está evolucionando de forma dispar durante la crisis y tiene perspectivas diferentes a corto plazo.
Los armadores están dispuestos a poner en el mercado “buques con recorridos en vacío, en otros momentos impensables”, según se expuso en una webinar de Aeutransmer.
El organismo Puertos del Estado estima una grave afección en los flujos, con una caída de entre el 10 y el 22% en 2020, y se muestra partidario de proteger al sector logístico.
El operador construirá una nave de almacenamiento y manipulación de graneles y/o mercancía general en una parcela de 6.300 metros cuadrados situada en la dársena de San Juan de Nieva.
La dársena catalana, una de las dos españolas autorizadas para mover animales vivos, casi triplica la exportación de reses al entrar en Jordania, Arabia Saudí y Marruecos.
La entidad que preside Ricardo Barkala destinará este año cerca de 67 millones de euros en el desarrollo de nuevas infraestructuras, pese a la crisis, para favorecer la activación de la economía y del empleo.
Varios ministerios coordinan esfuerzos para acabar con los atrasos de entrega y mejorar el flujo de envío y recepción de mercancías.
El consejo de administración aprueba otorgar a Cilsa las dos últimas parcelas que quedan libres para construir y comercializar en la ZAL Prat.
La Autoridad Portuaria que preside Enrique Lopez Veiga prioriza ganar espacio en Bouzas para el tráfico rodado antes que acometer la inversión que supera los 50 millones de euros en ampliar la terminal en 80.000 metros cuadrados.
La instalación de Grupo Alonso logra aumentar su operativa de contenedores en el primer trimestre gracias a la regularidad de tráficos con Canarias y Canadá, aunque estima caídas en abril.
A lo largo de lo que queda de abril y hasta finales de mayo se estima que se producirá el pico de barcos con contenedores vacíos.
Costará tiempo a las dársenas españolas volver a mover los volúmenes prepandemia por factores como el peso del turismo, que aporta el 12 por ciento al PIB.
La instalación, situada en el polígono de Parayas, forma parte de la concesión otorgada a finales de 2019 por la Autoridad Portuaria para ocupar una parcela de 3.246 metros cuadrados por un plazo de 15 años.
La Asociación Española de Consignatarios de Buques estima que, tras la pandemia, habrá que ayudar al negocio con medidas que afronten la competitividad de los tráficos import-export y cuiden de los flujos de transbordo.
© 2025, todos los derechos reservados.