El agujero en las obras de Plaza Zaragoza supera los 200 millones
La comisión de investigación abierta por las Cortes de Aragón finaliza la ronda de comparecencias para analizar el sobrecoste.
La comisión de investigación abierta por las Cortes de Aragón finaliza la ronda de comparecencias para analizar el sobrecoste.
La Consejería de Transportes ha congelado este año las subvenciones, que habían ido reduciéndose paulatinamente desde los 750.000 euros de 2007 a los 120.000 de 2013.
La Federación Gallega de Transporte de Mercancías (Fegatramer), que preside Ramón Alonso, aprovechó el reciente encuentro con la nueva directora general de Movilidad de la Xunta, Helena de Lucas, para poner encima de la mesa una batería de medidas para mejorar la competitividad del sector.
El Tribunal Superior amenaza con imponer multas a los responsables de la dársena si no ejecutan el derribo de la ampliación, sin perjuicio de exigir “responsabilidad penal”.
El Ministerio de Fomento destinará 100.000 euros a la realización de un estudio sobre la futura plataforma logística de Talavera de la Reina (Toledo).
El Ejecutivo cita al aeropuerto de Zaragoza como ejemplo de que la ausencia de congestión multiplica la captación de los tráficos.
El sindicato mantiene su oferta de constituir una mesa de competitividad con navieras y terminalistas para tratar de combatir los costes del transbordo en los puertos españoles.
Afirma que Hacienda utiliza argumentos “no válidos” para pagar sólo parte de este impuesto y amenaza con radicalizar la presión.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia dictó el pasado 29 de septiembre una sentencia a raíz de la demanda formalizada por CCOO contra la patronal murciana de la carretera Froet y los sindicatos UGT y USO, en la que impugnaba el Convenio Colectivo para las Empresas de Tran
Su apuesta por recortar de 18 a 12 las terminales operativas, de 69 a 28 las relaciones de tráfico y de 302 a 208 las frecuencias semanales, provoca una caída de la actividad.
La patronal afirma que la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, que cuestiona el modelo español de estiba, no será determinante.
Los transportistas denuncian que la futura Ley de Transporte de Castilla y León concentrará las ayudas en una élite de empresas.
Bruselas dará un espaldarazo a las conexiones de transporte al asignar el próximo año 11.900 de los 26.000 millones previstos para financiar el programa ‘Conectar Europa’.
La Xunta refuerza su apoyo a la innovación en el ámbito de la logística, tras incluir al sector como uno de los prioritarios en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Galicia, condición previa para la recepción de fondos europeos, que movilizará 1.600 millones de euros en la co
Insiste en la necesidad de contar con “fundadas previsiones” de tráfico para considerar su revisión, lo que choca con el plan de negocio presentado por el operador Decoexsa.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha puesto en marcha un plan inversor por un importe de 41,1 millones de euros que está destinado a actuaciones para mejorar las infraestructuras ferroviarias y logísticas en la región.
La patronal Astic reclama una “política normativa común” y pide a Bruselas más apoyo para el sector del transporte por carretera, “uno de los motores económicos de la UE”.
Las diferencias salariales disparan la utilización de conductores procedentes de filiales creadas ad hoc en países del Este y dejan la puerta abierta a la competencia desleal.
El Gobierno chino ha diseñado una hoja de ruta para respaldar y desarrollar el transporte marítimo, lo que impulsó las cotizaciones bursátiles de las compañías navieras Cosco y China Shipping.
Empresarios aseguran que el nuevo parque será la “puntilla” de la plataforma gallega, que sigue siendo un “proyecto sin fecha”.
© 2025, todos los derechos reservados.