La Generalitat realizará un estudio de viabilidad
Para conectar la red logística valenciana con los puertos de Alicante, Castellón, Sagunto y Valencia en ancho internacional al Corredor Mediterráneo.
Para conectar la red logística valenciana con los puertos de Alicante, Castellón, Sagunto y Valencia en ancho internacional al Corredor Mediterráneo.
La Generalitat Valenciana devolverá la totalidad de la cuota autonómica del Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, correspondiente al gasóleo A (4,8 céntimos/litro), consumido por aquellos transportistas que estén inscritos en el censo de usuarios del gasóleo profesiona
La renovación del convenio local de estiba continúa congelada por la escasa fortaleza empresarial y el inmovilismo sindical que demanda aumentar la plantilla de estibadores.
Ajustará el precio a la realidad del mercado, rebajando los 19,95 millones del año 2009.
El Comité Madrileño de Transporte por Carretera (CMTC) ha decidido ponerse manos a la obra para intentar reactivar la búsqueda de soluciones para el recurrente problema de la ausencia de una red de aparcamientos públicos para vehículos pesados en la región.
Varias territoriales de la patronal, muy críticas con la política de su presidente De la Roza, abandonan en bloque la confederación, buque insignia de la CETM de Montero.
Fía el conocimiento sectorial a los directores generales, cuarto nivel de mando, mientras el currículo de los presidentes de Renfe, Aena y Adif confirmaría los recortes anunciados.
La cantidad que podrían reclamar los transportistas por este tributo, en el punto de mira de Bruselas, supera los 2.500 millones.
Las estibadoras mantendrán sus pleitos si Puertos del Estado paraliza el ‘plan Ibarra’.
Un laudo dirimirá la composición de la mano de portuarios en la dársena de Huelva.
El sindicato LAB se moviliza ante la sede de la patronal Guitrans para intentar desbloquear la negociación del convenio del transporte por carretera de Guipúzcoa.
El sindicato de transportistas autónomos Hiru ha puesto el acento en el “alarmante incremento” de los accidentes mortales en el transporte por carretera.
El Gobierno de Aragón está recopilando toda la información relacionada con una operación de compraventa de dos edificios en la plataforma logística de Zaragoza, Plaza, con el objetivo de remitirla a la Fiscalía para que ésta inicie una investigación.
Consecuencia de la subida de la fiscalidad del gasóleo que consumen los transportistas.
El Ministerio de Fomento ha establecido un nuevo régimen transitorio, similar al del pasado año, que permitirá visar las autorizaciones de vehículos activos en 2012 y rehabilitar las autorizaciones correspondientes a los vehículos que se encuentren inactivos hasta diciembre de 2013.
La estibadora se opone a avalar el crédito de 4,5 millones de la semipública Seavided para financiar la deuda generada por no externalizar el plan de empleo de 2004.
El juicio sobre el ‘transporte horizontal’ en el puerto de Bilbao, que tras varios aplazamientos se celebró finalmente el 10 de enero, ha quedado visto para sentencia.
La Consejería de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte del Gobierno de Aragón, que dirige Rafael Fernández de Alarcón, es partidaria de priorizar el tráfico de mercancías por delante del de pasajeros en el tramo Teruel-Sagunto.
El anuncio de aplicar el tipo máximo del impuesto (4,8 céntimos por litro) indigna a los transportistas, pues se produce en plena crisis y cuando el gasóleo ha subido un 18%.
El área transaccional del portal valenciaport, cuyo nombre comercial es valenciaportpcs.net, ha implantado un nuevo modelo tarifario desde el pasado 1 de enero para atender a la realidad del negocio de sus empresas usuarias así como en el cumplimiento de la legislación.
© 2025, todos los derechos reservados.