Tras cuatro años casi perdidos, urgen reformas
Las patronales reclaman al Gobierno que tome al transporte como un sector estratégico.
Las patronales reclaman al Gobierno que tome al transporte como un sector estratégico.
Este colectivo asegura que la hoja de ruta del Comisionado para poner fin al ‘cártel’ de Sintrabi en el puerto de Bilbao sólo pasa por “convertir a los autónomos en asalariados”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado que el Gobierno regional prepara medidas “que agilizarán la incorporación de suelo para actividades industriales y logísticas”.
La Comisión Europea ha propuesto recientemente una iniciativa para negociar un Tratado de Comunidad de Transporte con los países balcánicos.
El ejecutivo de las islas no retirará la normativa en la materia a pesar del recurso de inconstitucionalidad del Gobierno central.
Padrosa, reelegido presidente de la patronal, apuesta por un Convenio Estatal y pide el establecimiento de “un marco de regulación sobre los impuestos de los combustibles”.
La Ertzaintza observa un presunto delito de alzamiento de bienes ya que su constitución perseguía esquivar la sanción económica impuesta por el Tribunal de la Competencia.
La consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Transportes de la Xunta de Galicia ha otorgado una subvención de 10 millones de euros a los transportistas para compensar el ‘céntimo sanitario’ e impulsar la modernización del sector.
La organización que preside Prujà no descarta descolgarse de las siglas de Montero y de La Roza si no abandonan su actitud de “seguidismo” con el Ministerio de Fomento.
La Junta de Castilla y León ha aprobado un plan de protección civil ante el riesgo en el transporte de mercancías peligrosas en esta comunidad.
Aunque la flota controlada por los navieros españoles bajó dos puntos en 2007, los armadores siguieron renovando los barcos por valor de 660 millones de euros.
La ex junta directiva de la asociación de autónomos perseguía “la obtención de dinero y el consiguiente monopolio del transporte de contenedores”, según el auto del juzgado.
Astic aplaude la resolución aprobada al mantener las restricciones al tráfico interior realizado en otro Estado miembro sólo temporalmente.
El Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia ha abierto una investigación a Hiru, sindicato de transportistas autónomos del País Vasco, por recomendar subir las tarifas.
Un informe, fechado en octubre de 2005, confirma la existencia de indicios de delitos de ‘extorsión y asociación ilícita’ por parte de la anterior cúpula directiva del sindicato.
El Banco Europeo de Inversiones y la CE crean un instrumento de garantía de préstamos con un capital de 1.000 millones de euros.
El presidente de la Junta de Castilla- La Mancha, José María Barreda, anunció el compromiso por convertir a la localidad conquense de Tarancón en referente logístico en la región.
El Mnisterio de Fomento ha anunciado el calendario de actuaciones de cara al desdoblamiento de la N- 232 que conecta el norte peninsular con Castellón, en el entorno del proyecto de plataforma logístico- industrial de Mallén, al oeste de Aragón.
La promotora privada, que sigue esperando las autorizaciones municipal y autonómica, mantendrá el liderazgo de la iniciativa.
La patronal defiende la legitimidad de Anesco en la guerra desatada por el ministerio contra el IV Acuerdo Marco y apremia a la privatización de las sociedades de estiba.
© 2025, todos los derechos reservados.