La automoción pide ayuda para volver a andar
El sector cuenta con la Administración y con la mejora de la logística para relanzar la producción y mantener la competitividad frente a los retos que plantea Europa.
El sector cuenta con la Administración y con la mejora de la logística para relanzar la producción y mantener la competitividad frente a los retos que plantea Europa.
El sector subraya la necesidad de mantener el tejido empresarial y el empleo y coincide al reclamar flexibilidad laboral, ampliación de los ERTE, liquidez financiera y una política fiscal adecuada.
El secretario de Estado de Transportes confirma que “en los próximos días” enviarán al Comité el índice con los temas más urgentes para garantizar el futuro del transporte y la logística.
Puertos del Estado recomienda a las autoridades portuarias establecer unos criterios cuantitativos comunes para aprobar los máximos fijados en el decreto del 21 de abril.
La Plataforma de Inversores en los Puertos Españoles indica que “existe un amplio margen para la reducción sin comprometer la viabilidad financiera” de los enclaves.
La Plataforma de Inversores en Puertos Españoles incorpora al fondo First State Investments, propietario de Vopak Algeciras, como socio, que se suma al reciente ingreso de Enagás.
La pandemia del coronavirus ha obligado a la Audiencia Nacional a cancelar la celebración prevista para hoy de la vista por una demanda de Asoport contra el V Acuerdo Marco pactado entre Anesco y sindicatos.
El complejo, que se asentará en la Ciudad del Transporte de Pamplona, proyecta suministrar combustible procedente del biometano a un centenar de camiones vinculados a la instalación y a unos 70 autobuses urbanos de la comarca.
La situación de los tripulantes sin posibilidad de regresar a sus hogares podría convertirse en una “crisis humanitaria“, según advierte la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte.
La Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras tiene como objetivo “minimizar los riesgos del coronavirus” en el transporte de mercancías y viajeros.
UNO reclama un marco laboral flexible para salir de la actual crisis, mientras que Astic alerta de que se ponen palos en la ruedas en el camino de la necesaria concentración empresarial.
Aprueba un nuevo programa de ayudas al sector, dotado con 400.000 euros,para el cese de actividad, fomento del asociacionismo y la implantación de sistemas de gestión medioambiental y nuevas tecnologías.
Se remite a las Cortes el anteproyecto, que no incluye la normalización del aumento de la capacidad de carga de los camiones.
Alejandra Sola, coordinadora del departamento de normativa aduanera y comercio internacional de Taric, detalló en un ‘webinar’ las diferentes medidas aplicadas para facilitar el suministro de los bienes esenciales durante la actual pandemia.
La patronal CEV solicita ventajas fiscales para el transporte ferroviario y la suspensión por parte de Adif de los cánones hasta que se recuperen los niveles de actividad previos a la crisis sanitaria.
La patronal AEFP, que aventura una “profunda recesión” para el sector en la etapa pos-COVID19, reclama al Ministerio de Transportes que ponga en marcha un plan específico.
La sociedad foral Bidegi saca a concurso el contrato de explotación y conservación, por un plazo ocho años, de las plataformas de Astigarraga y Oiartzun en la autopista AP-8, que ofrecerán 505 plazas de aparcamiento para camiones.
La patronal Astrae denuncia la ampliación del criterio para reclamar certificados de inviabilidad ferroviaria, lo que ha provocado la paralización de más de 200 expedientes.
La sociedad foral Nasuvinsa sigue con el desarrollo del proyecto modificado que permitirá acoger una planta de residuos urbanos, que es rechazada por las patronales del transporte Anet y Tradisna.
El organismo regulador concluye que más del 25% de los artículos del V Acuerdo Marco, pactado por Anesco y los sindicatos, son contrarios al espíritu de liberalización de 2017.
© 2025, todos los derechos reservados.