Cetmo impulsa un observatorio del tráfico marítimo
Hay numerosa información sobre los flujos en los puertos de los países mediterráneos del norte, pero poca información sobre los de la orilla sur, argumenta el organismo.
Hay numerosa información sobre los flujos en los puertos de los países mediterráneos del norte, pero poca información sobre los de la orilla sur, argumenta el organismo.
El sector español se adapta, durante este año de transición, a las diferentes alternativas de relación con la Unión Europea a partir de 2021.
La empresa pública de la Generalitat, que preside Enric Ticó, destina otra partida de 1,75 millones de euros a los centros de transporte de Gerona y Lérida.
La Asociación de Navieros Españoles (Anave) reclama flexibilizar la legislación laboral y agilizar la gestión burocrática para elevar la competitividad de la bandera española.
Está previsto que las obras de urbanización de las más de 11 hectáreas de suelo logístico que se suman al centro de transportes estén finalizadas a mediados de 2020.
El 54% de los directivos considera que el negocio del comercio electrónico “seguirá creciendo a pasos agigantados” en 2020, según el ‘Barómetro laboral de logística, transporte y ecommerce’ de Adecco y UNO.
Los transportistas del puerto de Barcelona llevan tiempo reclamando la garantía de que el recipiente está en buen estado, documento que han empezado a emitir algunos depósitos.
La CE eliminará en 2021 la excepción del IVA para pequeños envíos de hasta 22 euros para evitar la pérdida de recaudación e impedir la competencia desleal.
Un estudio sobre movilidad sostenible en las 52 capitales de provincia españolas revela la invisibilidad de la distribución de la última milla, que únicamente ha regulado el 13 por ciento de los Ayuntamientos.
El operador ferroviario dependiente del Gobierno Vasco ha adjudicado a Indra la elaboración de un estudio de mercado sobre el material móvil para operar en los servicios de pasajeros entre Bilbao, Vitoria y San Sebastián.
La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo aprueba el acuerdo del trílogo de la UE, pendiente solo ya de su ratificación por el pleno de la Eurocámara y el Consejo para su entrada en vigor.
El organismo concluye que “la subrogación obligatoria de personal no es aceptable” y considera que los artículos 35 y 37 del futuro convenio “son nulos porque constituyen una restricción a la libertad de contratación”.
La sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona destina 5,4 millones de euros a las obras, que durarán 11 meses.
La patronal asegura que “esta problemática no ha disminuido” y avanza que pedirá a Interior nuevas iniciativas para solucionar esta “preocupante situación”.
José Luis Ábalos, hombre de confianza de Pedro Sánchez, repetirá en el Gobierno, al frente de la renovada cartera de Fomento, que pondrá el foco en la movilidad y el desarrollo sostenible.
La Secretaría de Estado de Seguridad comunica a la patronal Anesco la puesta en práctica de “actuaciones específicas y singulares”, si bien no se han concretado más detalles al respecto.
El ayuntamiento demanda propuestas de interés para la construcción de infraestructuras para la distribución de última milla en dos parcelas municipales de 16.000 y 18.000 metros cuadrados.
El salario base medio anual en el transporte de mercancías por carretera en la región rebasa en más del 20% al de Toledo y en más del 30% al de Guadalajara.
Mantiene el sistema actual, es decir, un máximo de tres operaciones durante los siete días posteriores a una operación de transporte internacional, pero establece un período de ‘enfriamiento’ de cuatro días.
Las asociaciones Anet y Tradisna critican el proyecto de la sociedad pública Nasuvinsa para implantar la instalación en la cuarta fase de la Ciudad del Transporte de Pamplona.
© 2025, todos los derechos reservados.