El Clúster del Transporte lanzará un marketplace de naves
El conglomerado empresarial catalán comercializará naves logísticas que estén temporalmente ociosas, tanto de los socios como de terceros, para su ocupación por un tiempo limitado.
El conglomerado empresarial catalán comercializará naves logísticas que estén temporalmente ociosas, tanto de los socios como de terceros, para su ocupación por un tiempo limitado.
El agregador, que contrata más de 450 millones de euros anuales en electricidad para más de 400 empresas en España, participa en una jornada organizada por Uniport Bilbao con el apoyo del Gobierno Vasco.
La patronal publica un manifiesto en el que insta a las organizaciones internacionales, gobiernos y actores de la industria a “salvaguardar” el papel del sector en la “promoción de la prosperidad económica”.
El plenario corporativo del organismo, que preside ejecutivamente Pere Navarro, aprueba las cuentas anuales del ejercicio 2018, que recogen unos ingresos netos de 52,1 millones de euros.
Mantiene una cuota prácticamente invariable de entre el 25 y el 26 por ciento durante los últimos años, mientras tres cuartas partes de los flujos de mercancías se mueven solo por camión.
El gobierno que preside Boris Johnson lanza una campaña para preparar a los más de 70.000 operadores logísticos la salida de la Unión Europea el próximo 31 de octubre.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), en la que participa Fenadismer en representación del sector del transporte, reclama medidas para reducir los plazos de pago de los proveedores.
Empresarios y operadores del sector exigen al Gobierno español actuar con “mayor contundencia” para “cerrar esta crisis”, que está pasando una “gruesa factura” a la actividad portuaria melillense.
La patronal de la estiba considera “urgente” cerrar acuerdos con la parte social para mejorar la competitividad del sector, pero “dentro de los límites establecidos por el actual marco jurídico”.
Los próximos 5 y 6 de septiembre se celebran en Madrid reuniones de la comisión negociadora del convenio estatal del sector para su adaptación al nuevo ordenamiento jurídico.
Tras cinco años de descenso, crecieron un 5,7% en 2018 y representan el 65,8% del conjunto de reclamaciones de los contratos de transporte de mercancías.
Las cifras de los últimos Observatorios del Ministerio de Fomento dejan bien a las claras la fuerte competencia en este mercado, lo que se traduce en una posición de debilidad frente a los clientes.
La actividad se mantiene en la senda del crecimiento, pero el sector pone el foco en la “pérdida de rentabilidad”.
CETM Multimodal y UOTC presentan al ministerio una batería de medidas para impulsar la multimodalidad en España, con los transportistas por carretera como eje principal.
Bidegi activa la construcción de un centro integral del transporte en la AP-8, que entrará en servicio en un plazo de dos años, con la adjudicación de los principales paquetes de obras.
La redacción del plan, promovido por Cimalsa, contará con la participación de organismos e instituciones, universidades, operadores logísticos y de transporte, así como cargadores.
La Confederación Internacional de Agentes de Aduanas pide a la CE que vele para que el aval se siga recuperando una vez despachada la mercancía y pagados los tributos.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera se agarra a una reciente sentencia del Tribunal Supremo para exigir a Tráfico que permita la circulación de camiones por las carreteras convencionales de La Rioja.
La europarlamentaria Izaskun Bilbao alerta de que hay eurodiputados que quieren comenzar desde cero tras aprobar el anterior Parlamento Europeo in extremis el llamado ‘Paquete de Movilidad’.
La patronal madrileña CEIM y UNO solicitan al nuevo alcalde retrasar el calendario de restricciones a la distribución urbana de mercancías y ampliar los espacios para carga y descarga.
© 2025, todos los derechos reservados.