Talavera busca socios privados para su plataforma
La primera fase del proyecto intermodal contempla un centro de servicios al transporte y una terminal ferroviaria de mercancías con una inversión de 20,45 millones.
La primera fase del proyecto intermodal contempla un centro de servicios al transporte y una terminal ferroviaria de mercancías con una inversión de 20,45 millones.
El tráfico cayó un 1,8 por ciento en enero, el peor registro de los últimos tres años, mientras la capacidad aumentó un 4 por ciento, según IATA, que pone el foco en las tensiones comerciales y la incertidumbre sobre el ‘Brexit’.
La asociación de cargadores reunirá a 350 profesionales en la 19ª edición del ‘Foro Nacional del Transporte’, que se celebrará en Madrid el 21 de marzo.
Los presidentes de ambas entidades mantienen un encuentro de trabajo sobre “desarrollo de proyectos comunes y fomentar áreas de cooperación en tráficos compartidos e infraestructuras”.
El Centro Español de Logística (CEL) y el ayuntamiento de la ciudad impulsan #InnolabLogística, Laboratorio de Análisis para la Innovación en la Gestión Logística.
El cierre al tráfico de mercancías de la red de ancho métrico de Asturias altera la logística de sus principales clientes, obligados a buscar alternativas hasta que el Adif repare los daños por las últimas inundaciones.
El sector teme un colapso aduanero a partir del 30 de marzo, mientras Aduanas insiste a las empresas para que se preparen ante “el peor escenario posible”.
La Autoridad Portuaria de Bilbao y la Diputación foral alcanzan un nuevo acuerdo para mejorar la accesibilidad a la dársena, que en 2018 llevó a cabo 4.290 operaciones de ‘project cargo’.
La Junta sitúa perfiles políticos en seis de las siete dársenas, apostando para Bahía de Algeciras por un profesional del negocio de larga trayectoria como Gerardo Landaluce.
El transporte de mercancías por carretera se lleva el 69 por ciento del presupuesto de la consejería de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta, cuya inversión total alcanza los 400.000 euros.
Gasnam lamenta que las subvenciones del ‘Plan Moves 2019’ a la adquisición de este tipo de vehículos se hayan reducido un 80% en 2019 hasta alcanzar un máximo de 2,2 millones de euros.
La nueva normativa, aprobada en el último Consejo de Ministros, incluye el mantenimiento de la antigüedad de la flota en las condiciones planteadas por el Comité Nacional del Transporte por Carretera, que había amenazado con movilizaciones en caso contrario.
El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras (Anesco), Pedro García Navarro, insiste en la urgencia de “completar el marco legal del sector dotándolo de seguridad jurídica y así poder completar los convenios colectivos vigentes”.
El Comité Nacional, en plenas negociaciones con Fomento, muestra su rechazo al nuevo texto remitido por el Ministerio y vuelve a amenazar con movilizaciones, sin descartar un paro patronal.
El Ministerio propone tarifas fijas y públicas en las autopistas de pago de la red estatal a cambio de la circulación obligatoria por ellas de los vehículos de la categoría de genéricos.
Marina Mercante hace oídos sordos a la recomendación de Competencia y considera necesario proteger la actividad de las tripulaciones de las embarcaciones de los servicios técnico-náuticos manteniendo la reserva de bandera en estas actividades.
El Parlamento de Bruselas alcanza un acuerdo provisional para garantizar nuevas conexiones marítimas entre Irlanda y los demás países de la Unión Europea.
La ‘invitación’ de la CE a España para terminar con la exención del Impuesto de Sociedades de las dársenas coloca el ‘Fondo de Compensación Interportuario’ en el disparadero.
Adif adjudica la redacción del proyecto de construcción de la primera fase de la nueva ‘Plataforma Multimodal de Júndiz’, en la capital alavesa, que incluye su conexión en ancho estándar al Corredor Atlántico
La patronal estibadora afirma que quiere avanzar en la negociación colectiva y espera que el Gobierno complete el marco jurídico cuanto antes.
© 2025, todos los derechos reservados.