Las estibadoras solicitan un marco jurídico estable
La asamblea general de la patronal Anesco, celebrada en Valencia, se mostró partidaria de lograr acuerdos con los sindicatos y las administraciones “para afrontar el futuro con garantías”.
La asamblea general de la patronal Anesco, celebrada en Valencia, se mostró partidaria de lograr acuerdos con los sindicatos y las administraciones “para afrontar el futuro con garantías”.
Incrementará la burocracia, generará nuevos costes y hará peligrar hasta 25.000 puestos de trabajo en las pymes del sector si se aprueba el anteproyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, según la federación transitaria.
El Gobierno regional estudia incluir también el renting, no sólo la compra, en los incentivos para la adquisición de vehículos industriales más ecológicos a partir del próximo año.
Fundación Guitrans Fundazioa organizó ayer en San Sebastián una jornada, que sirvió de marco para presentar el informe jurídico encargado por el Comité Nacional del Transporte por Carretera.
El Pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional lanza un ultimátum al Ejecutivo de Sánchez tras elaborar una batería de medidas, que se estiman “imprescindibles para el normal funcionamiento” del sector.
Ambas plataformas se ubicarán en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona, que gestiona la sociedad formada por la Autoridad Portuaria (51,5 por ciento) y Merlin Properties (48,5 por ciento).
Las principales patronales del sector reclaman la intervención del Gobierno español para exigir al Ejecutivo de Macron que garantice la libre circulación de mercancías y personas.
La Asociación Británica de Puertos advierte de la situación de incertidumbre, especialmente, sobre las mercancías ro-ro, que suponen más de la mitad de sus tráficos con la Unión Europea, y un 40 por ciento del valor de su comercio marítimo.
La pública, lejos de su objetivo de alcanzar beneficios en 2019, recogido en el plan de gestión diseñado para huir del déficit histórico por medio de recortes en plantilla y activos.
El grupo de trabajo, compuesto por un nutrido panel de expertos en distintas disciplinas, analizará, investigará y propondrá soluciones a los retos de futuro del transporte.
El eje multimodal transmagrebí es una de las prioridades del Grupo de Ministros de Transportes del Mediterráneo occidental, que se reunirá el próximo mes de diciembre en Mauritania.
El sector exige que se firme un convenio entre el Estado y la pública que aminore el aumento “brutal” de los cánones, tal y como se ha llevado a efecto en Alemania y Francia.
El nuevo impuesto, incluido en la Ley de Cambio Climático, penalizará los turismos y los comerciales ligeros, es decir, furgonetas y camiones hasta 3,5 toneladas de MMA, más contaminantes matriculados en Cataluña.
Competencia planea multar con 7 millones a Anesco y los sindicatos por la subrogación realizada en convenio, rompiendo de facto el modelo ideado por el ejecutivo de Rajoy.
Cierra la puerta a las demandas de los empresarios de transporte por carretera, que exigen la devolución de los ingresos recaudados en exceso por las contingencias profesionales de los conductores por un error en la interpretación de la regla.
El sindicato apela al Acuerdo general del sector, tras confirmar que no se sumará a las negociaciones entre la patronal Atfrie y UGT, que ultiman la firma de un acuerdo extraestatutario, de eficacia limitada.
Los transportistas, que vaticinan un “caos circulatorio” por la reforma de los túneles de Mamariga, sobre todo tras el cierre de uno de los tubos el pasado 6 de noviembre, se mantienen expectantes a la evolución de las obras.
Juristas critican que Competencia ponga la lupa en este asunto, según ellos al ampararse en una interpretación sesgada de distintas sentencias europeas.
La dársena catalana, la principal puerta peninsular para los tráfico asiáticos, y el enclave chino, el cuarto mundial, firman un acuerdo de colaboración para incrementar el comercio.
El congreso mundial de la organización mundial de transporte por carretera, que se celebra en Omán, revela que el 71 por ciento de las empresas considera que los camiones autónomos serán una opción viable en la próxima década.
© 2025, todos los derechos reservados.