Europa garantiza corredores a Valencia
Bruselas mantendrá la prioridad los ramales del Corredor Mediterráneo que enlazan con Atlántico y Cantábrico, aunque aún se desconoce si recibirán financiación extraordinaria.
Bruselas mantendrá la prioridad los ramales del Corredor Mediterráneo que enlazan con Atlántico y Cantábrico, aunque aún se desconoce si recibirán financiación extraordinaria.
La sociedad Plataforma Logística de Zaragoza recorta su deuda en más de 54 millones y la deja en el umbral de los 15 millones.
El líder de Coordinadora explica que “el empresario no quiso ningún tipo de interlocución”, pero respeta su decisión en Sagunto de abandonar la sociedad de estiba con una solución “menos atractiva”.
El Gobierno regional retoma el plan de subvenciones a la formación para las asociaciones de transporte de mercancías, tras mantenerlas congeladas durante un lustro.
Tras adelantar la participación de España en esta iniciativa europea para hacer frente al ‘dumping’ social, el titular de Fomento asegura ahora que se reunirá con el Comité Nacional para “conocer sus inquietudes” antes de fijar una posición.
Cimalsa, empresa pública de la Generalitat que promueve centros intermodales, prevé que la primera fase de las obras de urbanización de la plataforma, ubicada en la provincia de Tarragona, comiencen el próximo año.
La Unión Europea ha dejado fuera de su red prioritaria de infraestructuras los corredores Valencia-Madrid y Valencia-Zaragoza.
Ha desempeñado su carrera profesional en Fomento desde 1998, donde ha ocupado, entre otros cargos, el puesto de jefa del Gabinete Técnico de la Secretaría General de Transporte.
El grueso de las ayudas del nuevo programa aprobado para 2018 se dirige al abandono de la actividad, que concentra 183.750 euros, más de la mitad del total.
Las 40 grandes empresas que conforman Aeutransmer redujeron 5 puntos su cuota de movimiento de mercancía por tren el pasado año, situándola en un escaso 2%, frente al 82% de la carretera y el 16% del marítimo.
La patronal AEM insiste en las recientes quejas del Comité Nacional y reclama que estas plataformas se incorporen a los convenios sectoriales para evitar la competencia desleal y el riesgo en materia de seguridad laboral y vial.
El organismo regulador apunta que “el acceso al material rodante, en particular, de locomotoras, es la principal barrera de entrada que deben afrontar las empresas que compiten el mercado ferroviario”, debido a los “elevados costes” y a los “dilatados plazos para su fabricación y autorizac
Ovidio de la Roza denuncia “el escaso interés” de la Administración por el transporte por carretera, ya que ni el Comité ni el Consejo Nacional de Transportes fueron invitados al acto de toma de posesión del nuevo ministro de Fomento.
El diputado murciano sustituye a Julio Gómez-Pomar al frente de la secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, de la que dependen las empresas públicas Aena, Puertos del Estado, Renfe y Adif.
El nuevo titular de Fomento no sitúa a esta industria entre sus prioridades al no crear una secretaría de Estado específica, que sí existió en anteriores gobiernos del PSOE.
Alejandro Aznar, reelegido presidente de Anave para un segundo mandato por tres años más, advierte que la mitad de la flota de los armadores españoles opera actualmente bajo otras banderas.
Echa por tierra los acuerdos alcanzados por la Comisión de Transportes, una propuesta de equilibrio tras intensas negociaciones entre parlamentarios especialistas, y reabre el debate a toda la Eurocámara, cuyo próximo pleno tendrá lugar dentro de un mes.
La Organización Marítima Internacional ha consensuado para el sector unos objetivos en la lucha contra el cambio climático que se implementarán en tres niveles de actuación y culminarán con un recorte del 50% de los gases de efecto invernadero para el año 2050.
La entidad portuaria mostró los principales recursos de su plataforma telemática en el encuentro previo a la asamblea general de Ateia Bizkaia-OLT .
La patronal guipuzcoana de transporte de mercancías por carretera, que celebró su Asamblea General el pasado 9 de junio en San Sebastián, subraya que “la competencia desleal es una realidad que la Administración no puede obviar, ya que está en juego el futuro de un sector fundamental de la eco
© 2025, todos los derechos reservados.