La próxima edición del SIL, una de las más internacionales
La cita logística, que se celebrará del 25 al 27 de junio de 2019, coincidirá con el Congreso Mundial de Zonas Francas, que reunirá a más de 1.000 profesionales, y con el foro de Asapra.
La cita logística, que se celebrará del 25 al 27 de junio de 2019, coincidirá con el Congreso Mundial de Zonas Francas, que reunirá a más de 1.000 profesionales, y con el foro de Asapra.
La patronal Astrae denuncia que la actual normativa no es clara y las concesionarias se aprovechan para fijar unas tarifas elevadas que están provocando serios problemas para la circulación de las cargas de proyecto por territorio español.
“Los resultados conseguidos han sido entre todos”, señaló Sixte Cambra, que dejará el cargo siete años después con flujos récord en todos los tráficos estratégicos.
El Gobierno regional atiende así la petición de la patronal Fetcam.
El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención de Barcelona, que cumple 20 años, echa a rodar con más de 600 empresas participantes y Valencia como la comunidad autónoma invitada.
El futuro ministro del ramo, que es diputado del Congreso desde el año 2009, compatibilizará su cargo con el de secretario de Organización del PSOE.
El próximo destino de la misión empresarial de la Autoridad Portuaria se celebrará del 9 al 17 de noviembre en la capital Hanoi y en Ho Chi Minh, ciudad portuaria y principal polo económico.
Afirman a TRANSPORTE XXI que esta barrera de acceso al sector del transporte por carretera choca con la sentencia del Tribunal de Luxemburgo del año 2014, que ya tumbó esta regulación para el servicio privado complementario, al tiempo que sigue en la diana de Competencia.
Su presidente, Marcos Basante, muestra su preocupación por la corriente proteccionista en el corazón de Europa que “impide la libre circulación de personas y mercancías”.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera estima que se necesitan entre 10.000 y 15.000 conductores en España y más de 50.000 en el conjunto de Europa
Carmelo González advierte que se está acabando la paciencia de los transportistas.
Los expertos afirman que el blockchain ha llegado al sector logístico para quedarse, según se puso de manifiesto en la 40ª edición de las ‘Jornadas Logísticas del CEL’ celebradas ayer en Madrid.
Competencia impone a la pública la elaboración de un informe anual sobre su material rodante infrautilizado y a su filial de alquiler, conocida popularmente como ‘Rosco’, que señale la demanda insatisfecha que existe entre las empresas alternativas.
Empresas estibadoras y sindicatos introducirán a partir del 4 de junio medidas de flexibilidad en la operativa a la espera del cierre del V Acuerdo Marco de Estiba.
La eurodiputada española Inés Ayala considera que sería una solución de consenso apostar por un período de prueba, “salga la solución que salga”, ante la división existente entre los países centrales y los del Este de Europa sobre esta cuestión.
El incremento de la demanda de este tipo de vehículos por el auge del comercio electrónico y la falta de formación de los conductores, entre las principales causas del problema.
La patronal del sector en Europa, Ecasba, reunirá el 4 y 5 de junio en Barcelona a profesionales de la mayoría de países europeos, así como de representantes de la asociación internacional Fonasba.
Más del 30 por ciento del comercio global atraviesa el mar Rojo, lo que convierte en punto de tránsito crucial para el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (GCC), y para Oriente Medio.
La asociación ibérica considera que esta medida favorecería las intenciones de Bruselas al ser una opción más barata para los transportistas autónomos que no pueden hacer frente a la compra de un vehículo de reparto nuevo.
El estándar aduanero global presenta el potencial de incrementar sus volúmenes de comercio con otros países de la “Nueva Ruta de la Seda” en 13.600 millones de dólares, el 1,4 por ciento del volumen total de exportaciones del gigante asiático.
© 2025, todos los derechos reservados.