La carretera prevé una desaceleración en 2024
El 96,2% de los afiliados de Astic prevé una subida “significativa” de costes en el sector y el 61,5% considera “negativa” la evolución económica de cara a su impacto en la demanda de transporte.
El 96,2% de los afiliados de Astic prevé una subida “significativa” de costes en el sector y el 61,5% considera “negativa” la evolución económica de cara a su impacto en la demanda de transporte.
La asociación de puertos europeos aplaude las enmiendas del Parlamento al proyecto de la CE para mantener el periodo de almacenamiento temporal en los 90 días actuales y no reducirlo a tres.
El clúster de la dársena vasca pone en valor sus instalaciones y servicios logísticos multimodales en una jornada informativa dirigida a cargadores navarros.
El sector, que exige al Ejecutivo de Sánchez su intermediación “inmediata” para garantizar la seguridad de los conductores y la libre circulación, cuantifica las pérdidas diarias en más de 10 millones de euros.
UNO alerta de una caída del 0,25% en la ocupación al cierre de 2023 y reclama medidas que “incrementen la productividad y fomenten la captación y retención de talento”.
El presidente de CETM, Ovidio de la Roza, reclama al Ministerio que se retomen las reuniones con el sector “con urgencia” y reivindica el papel del Comité como único interlocutor válido.
El ministro anuncia ayudas a empresas para aumentar la cuota modal del tren de mercancías, así como incentivos a la renovación de flotas y la optimización de las masas y dimensiones en la carretera.
La Directiva europea que regula la presentación de información sobre sostenibilidad de las empresas, ya en vigor en 2024, provocará un nuevo incremento de la burocracia en el transporte.
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) pone en marcha un programa dotado con 8,9 millones de euros en subvenciones a fondo perdido a conceder en régimen de concurrencia competitiva.
El gobierno autonómico subvencionará con 400.000 euros la infraestructura de 7.500 m2 que se habilitará en el polígono industrial de Los Corrales de Buelna.
La sociedad Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias reestructura su accionariado para reforzar la participación del Principado y lograr la solvencia financiera.
La eurodiputada Izaskun Bilbao reitera que “este cambio no puede hacerse ni contra, ni al margen del sector afectado”, en el marco de una jornada sobre combustibles alternativos y digitalización organizada por la Fundación Guitrans.
Alcanzarán los 13,23 millones de euros, mientras que la cifra neta de negocio llegará a los 59,2 millones el próximo año, según los presupuestos para 2024 aprobados por el plenario de la entidad pública.
Los ministros de Transportes de la UE apuestan por seguir analizando esta propuesta en la próxima Presidencia belga, preocupados por el impacto del incremento de cargas en la infraestructura.
Crea dos secretarías generales de Transporte Terrestre y de Marítimo y Aéreo, cada una de las cuales integrará también infraestructuras, para dar “más sentido y funcionalidad” a la cartera.
Las empresas representadas por este clúster multimodal del puerto de Bilbao suman cerca de 28.000 empleos y la inversión prevista para este año supera los 207 millones.
La patronal FVET y los sindicatos UGT y CC.OO ratifican el convenio colectivo con un compromiso empresarial de aumento de las remuneraciones del 12,5 por ciento entre 2023 y 2026.
El nuevo ministro, Óscar Puente, quiere dejar su impronta y se marca como objetivo “hacer la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura lo antes posible”.
La aprobación de la ampliación norte del Puerto de Valencia, la entrada de Medlog en Renfe Mercancías y la modificación de los pesos y dimensiones de los camiones, entre los asuntos pendientes heredados de Raquel Sánchez.
La expansión, que impulsa la sociedad pública APL, añadirá 2,4 millones de metros cuadrados al suelo logístico de Aragón.
© 2025, todos los derechos reservados.