El Plan de Empresa del puerto de Vilagarcía prioriza los accesos por ferrocarril
La Autoridad Portuaria de Vilagarcía, que preside Sagrario Blanco, ha aprobado su Plan de Empresa para 2016, donde figura la finalización de la segunda fase
La Autoridad Portuaria de Vilagarcía, que preside Sagrario Blanco, ha aprobado su Plan de Empresa para 2016, donde figura la finalización de la segunda fase
La ‘hoja de ruta’ de la comunidad portuaria incluye crear una ventanilla única, un centro logístico y el impulso del intermodal Logidigal, la agrupación de empresas de la comunidad portuaria de Vigo, traza un plan de medidas para impulsar la competitividad de la dársena y su área metropolitana.
Los peajes para los camiones, el ‘dumping’ social, el futuro del sistema de tributación por módulos y la devolución del céntimo sanitario
Las vías internas suponen 17 millones de inversión en el puerto, que tiene pendiente el futuro acceso ferroviario a la dársena sur El puerto de Castellón va a lograr poner en marcha la conexión por ferrocarril de sus dársenas con la construcción de un puente retráctil.
El tráfico de camiones por las siete autopistas y tramos de peaje de la Comunidad de Madrid registró un crecimiento medio del 13,51 por ciento
La pública cerró hace meses con Suardiaz un acuerdo de venta de la participación del 40% que posee en el operador ferroviario El Ministerio de Fomento está demorando más de lo previsto su visto bueno para que el Adif salga del capital de Soluciones Logísticas Integradas (Slisa)
Operadores apuestan por uno o dos grandes nodos para los tráficos de transbordo, que se complementen con terminales más pequeñas dedicadas a distintos corredores El sector reclama un nuevo diseño del mapa de terminales ferroviarias de mercancías de Madrid.
Casi un mes después de entrar en vigor la norma, Tráfico sigue sin desvelar las “instrucciones técnicas’ sobre su funcionamiento La entrada en escena del ‘megatruck’ en España continúa siendo una incógnita por despejar.
El clúster logístico aragonés ALIA ha alcanzado la última fase de implantación de medidas para la mejora de la distribución urbana de mercancías (DUM)
El ayuntamiento de Albacete ha declarado prioritario el proyecto para la construcción de una plataforma logística intermodal en la localidad
La Comisión de Logística, Transporte e Infraestructuras del Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio e Industria ha demandado mayor impulso inversor
El puerto seco de Venta de Baños, inactivo desde hace un año, enajena su parcela urbanizada de 11 hectáreas por 3,2 millones Ventastur ha puesto punto final a su aventura con la venta de sus instalaciones.
La Comisión de Política Territorial y Urbanismo de la Generalitat ha dado luz verde al Plan Director Urbanístico del aeropuerto Andorra-La Seu d’Urgell
Las patronales UNO y CEOE-Guadalajara y los sindicatos UGT y CCOO han renovado el convenio colectivo del sector logístico
La unificación del horario de carga y descarga en las áreas de prioridad residencial (APR) en la almendra central de la ciudad de Madrid por parte del ayuntamiento
La concesionaria Madrid Sur Logística Aranjuez, participada por Adif, Acotral, Cointer y Lamaignere, es liquidada tras renunciar al contrato de explotación adjudicado en 2011 La falta de financiación y la inflación de terminales ferroviarias de mercancías en la región han sepultado el proyecto de centro intermodal de Aranjuez.
La comisión mixta formada por el Servicio Catalán de Tránsito (SCT) y las asociaciones que representan al transporte catalán
El fallo, que puede recurrir la CE, es “claro” sobre la legalidad de las ayudas a la construcción de buques, pero el mal está hecho Los inversores tendrán menos reparo en entrar en el negocio de la construcción naval en España con la sentencia de la justicia europea que declara legales las a
El modelo portuario español condiciona un perverso trasvase de fondos entre dársenas que en una década alcanza 900 millones de euros entre solidaridad y nuevos créditos El modelo portuario español condiciona un perverso trasvase de fondos entre dársenas, entre sus empresas públicas, que en una
El sector se contagia del aumento de la actividad, tras avanzar las toneladas-kilómetro producidas un 8,4% en el tercer trimestre, y se muestra “optimista” de cara al año 2016 El transporte por carretera recupera cerca de 3.900 empresas en 2015 y la flota sube un 7 por ciento.
© 2025, todos los derechos reservados.