Uniport, la “cadena logística” del puerto de Bilbao
La asociación vuelve a poner el foco en las empresas asociadas, que han invertido más de 1.250 millones de euros durante la última década en la dársena vasca.
La asociación vuelve a poner el foco en las empresas asociadas, que han invertido más de 1.250 millones de euros durante la última década en la dársena vasca.
La logística demanda más agilidad a las Administraciones para que vayan a la misma velocidad en digitalización y sostenibilidad, según se expuso en la ‘I Cumbre Empresarial Madrid-Comunitat Valenciana’.
La Audiencia Nacional desestima la demanda interpuesta por Asoport y entiende que el convenio pactado por Anesco y los sindicatos es acorde a la legislación vigente.
El comisionado del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, anima a las empresas a adquirir material rodante en ancho UIC y semirremolques P-400 para subir las mercancías industriales y agroalimentarias tras detectar Adif que “no hay problemas insolubles con los gálibos”.
La comunidad portuaria de Bilbao organiza una misión comercial a Liverpool y Londres para promover sus servicios logísticos multimodales.
El ayuntamiento planea crear más de un millar de plazas nuevas hasta 2025, que se sumarán a las más de 8.000 actuales, principalmente en el entorno de establecimientos del canal Horeca.
La organización, sin representatividad en el Comité Nacional, convoca un nuevo paro indefinido, con el rechazo de la mayoría del sector, que exige que se garantice la libre circulación y el derecho al trabajo.
Representantes de las patronales Astic y Atfrie, Transportes Noriega, los sindicatos UGT y CCOO y AT Academia del Transportista mostraron su visión para garantizar el relevo generacional en una jornada de la Fundación Corell.
El Centro Portuario de Empleo es condenado por daños y perjuicios por “una auténtica omisión negligente” en la gestión de los estibadores ante la decisión de InterSagunto de abandonar el ‘pool’ del enclave en 2017.
Las empresas afrontan una reestructuración del marco laboral en los muelles con una apuesta clara por las contrataciones directas abandonando la fórmula de los ‘pools’, muy consolidada en los grandes puertos.
Responsables del Mitma y expertos del sector analizan las novedades en las normativas de ADR y RID en una jornada organizada por la Fundación Corell.
La secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, garantiza una solución provisional para el tramo Ronda-Bobadilla, sin tener que esperar a los resultados de la tramitación ambiental que bloquea el proyecto desde 2020.
El Miteco contempla poner en marcha la plataforma de almacenamiento de GNL, hibernada desde 2012, dentro del Plan Más Seguridad Energética para hacer frente a la crisis provocada por la invasión a Ucrania.
Las centenarias Bernardino Abad y Total Logistic Services revelan, en un encuentro digital organizado por Visual Trans, algunas claves para que las empresas perduren.
El presidente de la patronal de transporte frigorífico, José María Arnedo, asegura que “es fundamental que se armonice en el ámbito europeo la prohibición de la carga y descarga” por parte de los conductores, incluyendo el intercambio de palés.
Los puertos apuestan por reforzar plantillas, extender la digitalización y la sostenibilidad en el Marco Estratégico, pendiente de aprobar por el Ministerio de Transportes, punto de partida para optimizar el modelo de gobernanza.
La coordinadora del Corredor Mediterráneo, Iveta Radičová, muestra su apoyo al impulso de las inversiones que requiere el Ramal Central de los Corredores Mediterráneo y Atlántico y anuncia que la dársena podrá operar hasta 17 convoyes diarios en un plazo de tres años.
La distribución comercial comienza a facturar a sus proveedores esta operativa, por un importe de 0,90 euros de media por palé, lo que supone cerca de 100 millones de euros al año.
El programa de actuaciones del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria incluye 63 proyectos, con un compromiso inversor de más de 1.600 millones de euros.
Las Juntas Arbitrales reciben 1.900 reclamaciones por impago de portes a lo largo del pasado año (-23%), la cifra más baja desde la crisis financiera de 2008, si bien aún representan el 60% del total de litigios.
© 2025, todos los derechos reservados.