Inversión récord en inmologística en Aragón
Superó los 176 millones de euros en 2021, un 1.100% más que en el año anterior, y registró una contratación neta de 116.000 m2 que se concentró en Plaza Zaragoza.
Superó los 176 millones de euros en 2021, un 1.100% más que en el año anterior, y registró una contratación neta de 116.000 m2 que se concentró en Plaza Zaragoza.
Desarrolla un nuevo parque logístico en Cabanillas del Campo (Guadalajara), que contará con 210.000 m2 de naves de gran tamaño sobre una parcela de 310.000 m2.
Su filial Diverxia H2 instalará una red multicliente de estaciones de suministro para avanzar en la descarbonización del transporte por carretera.
Al cierre de 2022, incorporará a su oferta más de 1,6 millones de metros cuadrados de naves actualmente en fase de construcción en la zona centro y Cataluña, según CBRE.
La construcción de esta nueva infraestructura de 150 hectáreas de superficie en Zuera (Zaragoza) representará una inversión estimada de 28 millones de euros.
La empresa murciana pone en marcha su nueva área de servicio para camiones en La Junquera-Llers, que ya tiene operativas 16 de las 36 calles multiproducto.
El complejo, propiedad de Goldman Sachs, empieza a atraer a nuevos operadores a la provincia andaluza, bajo una inversión superior a los 6 millones de euros.
El ‘hub’, muy vinculado al negocio del comercio electrónico, supera los 800.000 m2 de naves construidas o en proyecto, la mayoría de ellas en el último lustro.
La ingeniería se hace con nuevos contratos en el exterior y, en clave doméstica, dentro del proyecto ‘Predicrane’ de digitalización, instalará un piloto en una de las grúas de CSP Spain en Bilbao.
El grupo inmobiliario sueco AB Sagax reconvertirá instalaciones industriales para usos logísticos, que comercializará la consultora inmobiliaria Forcadell, en la segunda corona de Barcelona.
Centro de Transportes de Coslada prevé potenciar la digitalización, aumentar la capacidad de aparcamiento y reforzar la seguridad de las instalaciones a través de un nuevo control de accesos.
El nuevo desarrollo está situado en San Fernando de Henares y contará con dos naves logísticas que sumarán conjuntamente 100.000 metros cuadrados.
El incremento de valor se disparará hasta el 23,21% al cierre de 2021 con respecto al cuarto trimestre de 2019, según las previsiones de un informe de CBRE España.
Siete asociaciones sectoriales ultiman un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional para que fuerce a la CNMC a investigar las prácticas de la pública.
Desde la puesta en marcha del proyecto Miranda Empresas, hace ahora cinco años, la ciudad ha conseguido alcanzar la cifra de 34 empresas del sector instaladas.
La Autoridad Portuaria plantea habilitar un centro empresarial, abierto a la iniciativa privada, que avance hacia una plataforma de desarrollo de la logística marítima y portuaria.
La contratación de plataformas logísticas marcará nuevo récord al cierre del ejercicio ante los casi 670.000 metros cuadrados comercializados en los primeros nueve meses del año.
Alcanzó un volumen de 1.676 millones de euros de enero a septiembre, con un incremento del 29% respecto al mismo período de 2019, según datos de CBRE España.
Técnicas de Ingeniería refuerza su capital social con la entrada de la sociedad de inversión española para posicionar su solución de gestión de flota del transporte de mercancías GesInFlot en Europa.
Visual Trans organizó una jornada encaminada a que los operadores incorporen la tecnología ‘cloud’ por su “mayor seguridad, flexibilidad, conectividad y sostenibilidad en la gestión de sus datos”.
© 2025, todos los derechos reservados.