Nuevo proyecto de infraestructura logística en Aragón
Ponentia Logistics planea acometer una inversión de 70 millones de euros en una plataforma intermodal de 130 hectáreas en la provincia de Huesca.
Ponentia Logistics planea acometer una inversión de 70 millones de euros en una plataforma intermodal de 130 hectáreas en la provincia de Huesca.
La herramienta vForwarding 21.1 incorpora nuevas funcionalidades para aportar mayor velocidad y fiabilidad en la gestión de la información a través de su integración con la plataforma Cargofive y con la base de datos eInforma, entre otras mejoras.
Prologis adapta unas instalaciones que tiene en la provincia de Barcelona para este tipo de operaciones ante la demanda existente y la poca oferta.
La zona de Illescas, Seseña y Toledo supera en los últimos meses en venta de suelo y proyectos llave en mano al tradicional polo logístico del Corredor del Henares.
La compañía ha solicitado a la Autoridad Portuaria ampliar la superficie e instalación de su concesión de estacionamiento para semirremolques frigoríficos.
La contratación de suelo logístico crece por encima del 120 por ciento en el primer trimestre, sobre todo para responder a las necesidades de espacio generadas por el ‘ecommerce’.
CBRE confirma el “elevado interés” por parte de inversores internacionales para ejecutar proyectos al calor de la ampliación norte del puerto, tras atraer una inversión de 153 millones de euros en 2020.
Wtransnet registra una oferta de cargas con origen y/o destino peninsular de 1,3 millones de toneladas en el primer trimestre, un 9 por ciento más que hasta marzo de 2020, e impulsada por el crecimiento de las rutas con Francia y Alemania.
Superó los 125.000 metros cuadrados de superficie logística contratada el pasado año, mientras que alcanzó los 18.000 en el primer trimestre de 2021, según datos de CBRE.
Las empresas Teirlog Ingeniería y Tecnova Ingeniería y Sistemas van a elaborar la estrategia para convertir al enclave en ‘smart port’ con la implantación de un sistema de gestión integrado.
Culminaron casi el 98% de las recogidas y entregas, resultando fallidas el 2,3% de las gestionadas por la start-up tecnológica especializada en el sector de la logística y la última milla.
Un estudio de la Cámara de Comercio de Barcelona pone en valor una actividad que genera riqueza y es sostenible ante la falta de oferta de naves, lo que resta competitividad a la industria catalana.
Puertos del Estado aprueba las primeras 33 propuestas de ideas para impulsar la competitividad de los enclaves y adaptar el sector a la economía 4.0.
La Autoridad Portuaria estima que la zona, con 92.436 m2 de suelo, albergará a operadores vinculados con la logística portuaria y multimodal.
La sociedad destinará 28 millones de euros a la compra de suelo a Sepes y estima invertir en nuevos terrenos en Parc Sagunt a partir del próximo año.
La compañía cántabra logra ayudas del Gobierno regional para examinar el potencial de su sistema de propulsión eólica en buques tanque, graneleros, ro-ro y de carga general.
La empresa vasca se encargará de la fabricación, premontaje y transporte de 14 aparatos de vía necesarios para la reordenación de la red que se va a acometer en el enclave en los próximos dos años.
El buque “Coral Methane”, fletado por la compañía energética, suministró el gas natural licuado al petrolero “Lomonosov Prospect”, operado por Sovcomflot.
La compañía, especializada en el desarrollo de ‘software’ de gestión para transitarios, consignatarios, agentes de aduanas y operadores logísticos, sigue dando pasos en su apuesta por la diversificación.
Cargadores y operadores logísticos extienden su oferta de almacenamiento en la provincia, con quince proyectos activos en construcción, al calor del auge del comercio electrónico.
© 2025, todos los derechos reservados.