El puerto de Valencia cambia de operador en el PIF
Docks Logistics Spain se adjudica el servicio de apoyo a las labores de control sanitario de las mercancías, una actividad que generará un volumen de negocio de 7 millones de euros en cinco años.
Docks Logistics Spain se adjudica el servicio de apoyo a las labores de control sanitario de las mercancías, una actividad que generará un volumen de negocio de 7 millones de euros en cinco años.
El empuje del comercio electrónico lo convierte en “producto refugio” que registra “rentabilidades mínimas históricas”, según un informe elaborado por CBRE España.
La sociedad inmobiliaria ha presentado la única oferta en el marco del proceso de enajenación mediante subasta pública de una superficie de 6.548 metros cuadrados en el centro de transportes.
El operador extiende su red de instalaciones al enclave andaluz para dar servicio a la preparación y desarrollo de ‘flexitanks’, para la distribución de aceite y vino a granel.
El operador, que gestiona las instalaciones desde 2002, logra la concesión por un nuevo periodo de seis años, situando la tarifa de inspección en 31,95 euros por contenedor.
El objetivo de la ‘start-up’ logística de comercio electrónico, sobre todo B2C, es formar una red de plataformas urbanas con operadores logísticos locales.
El grupo, que realiza 450 operaciones anuales de ‘bunkering’ para Cepsa en la zona con gabarras, iniciará la actividad una vez se aminoren las tasas actuales.
La filial de Grupo Fuentes tendrá operativa el 50 por ciento de la instalación en junio de 2021, almacén que permitirá acoger otros 200.000 palés de productos refrigerados y congelados.
Los operadores presentan ofertas al doble concurso lanzado por la Autoridad Portuaria para la gestión del servicio de apoyo para el control sanitario de mercancías en ambos enclaves.
La Autoridad Portuaria licita los contratos de prestación de ambas instalaciones fronterizas, que generarán unos ingresos para los concesionarios de más de 7 millones de euros en cinco años.
Estudia próximas operaciones en Guipúzcoa y Vizcaya, además del proyecto logístico iniciado en el polígono alavés de Júndiz, donde se ha hecho con 57.000 m2 de suelo industrial.
La compañía abastecerá de electricidad a los camiones frigoríficos que operan en el puerto de Bahía de Cádiz desde una instalación que dispondrá de un generador alimentado por Gas Natural Licuado.
El escenario post-Covid requiere de un equipo multidisciplinar que defina estrategias de contingencia y resolución para superar las vulnerabilidades y que diseñe una cadena de suministros resistente y fiable, según la consultoría LKS Next.
Entre 12 y 15 operadores logísticos se podrán instalar en la segunda fase de la plataforma logística, cercana a la frontera con Francia, que ocupará 328.000 metros cuadrados de superficie.
La Junta prioriza las obras del proyecto, bajo una inversión de 22,4 millones de euros, que flexibilizará las operaciones de la terminal de Adif en San Roque con un depósito de 30.000 m2.
Las previsiones de contratación para el cierre del año 2020 giran en torno a los 450.000 metros cuadrados en la zona centro y los 380.000 en Cataluña, según CBRE.
El operador, especializado en el transporte y gestión de residuos industriales, está procediendo a la puesta en marcha de una planta para la gestión de desechos que estará operativa en el último trimestre.
La transitaria, con sede en Elche, se decanta por la herramienta ‘VForwarding’ para integrar el área comercial con la operativa de tráfico, y controlar sus procesos administrativos y financieros.
El flotista, que centra sus operaciones en la naviera Baleària, gestionará 800 operaciones de suministro a buques en 2020 con un flujo de 80.000 metros cúbicos.
La consultora gallega implementará en los próximos cuatro años un ambicioso programa para la digitalización de todos los procesos del enclave andaluz, bajo una inversión de 4,2 millones de euros.
© 2025, todos los derechos reservados.