El BNEW calienta motores
El evento, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, reunirá a 600 oradores, que ofrecerán 180 horas de contenido, entre el 3 y el 6 de octubre.
El evento, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, reunirá a 600 oradores, que ofrecerán 180 horas de contenido, entre el 3 y el 6 de octubre.
“Ahora es el momento inaplazable, inexcusable e ineludible” para alcanzar un acuerdo de este tipo que implique tanto a las Administraciones Públicas como al sector privado, según la asociación.
Estudia la puesta en marcha de un nuevo Puesto de Inspección Fronterizo en la ZAL del enclave que permitirá el control de mercancías ecológicas, industriales y sanitarias, junto a los flujos de carga agroalimentaria.
También aumentan las plataformas logísticas de dos alturas para optimizar el espacio disponible sobre todo en la primera corona de Barcelona, según la consultora inmobiliaria CBRE.
La puesta en marcha de los polígonos de Cheste y Sagunto está posibilitando la inversión en inmuebles con superficies de más de 30.000 metros cuadrados, resolviendo el déficit histórico.
Un colectivo de 4.500 empresas y autónomos del sector logístico demandan aplicar una batería de medidas para mejorar los Puestos de Control Fronterizos.
Iberdrola Inmobiliaria refuerza su apuesta por el mercado de la inmologística con la puesta en marcha de dos nuevos proyectos en Torrejón de Ardoz (Madrid) y Cabanillas del Campo (Guadalajara).
La compañía, con cerca de 200.000 m2 de naves en Illescas, desarrollará un nuevo proyecto de 92.000 m2 de parcela en Alcalá de Henares y planea implantarse en Cataluña, Valencia y Málaga.
Carburos Metálicos gestionará la instalación durante un periodo piloto de dos años para el abastecimiento de maquinaria portuaria a las terminales de Grimaldi y MSC.
La empresa pública ha adjudicado a la consultora Deloitte el análisis de la demanda potencial que podría tener una instalación intermodal en Terres de l’Ebre para decidir si tira adelante el proyecto.
La compañía para operaciones industriales y logísticas del fondo de inversiones estadounidense anuncia la compra de una nueva plataforma de más de 9.000 metros cuadrados en la provincia de Barcelona.
La transitaria española ha calculado más de 400.000 toneladas de emisiones de CO2, de las que ha conseguido reducir más de 100.000 toneladas de CO2.
La compañía, que prevé invertir más de 450 millones de euros en 2022 en España y Portugal, impulsa 13 proyectos que superan los 428.000 m2 de superficie bruta alquilable.
El puerto adjudica a Addocean Tecnologies un paquete de mejoras en su sistema de información comunitario para los tráficos de contenedores y carga rodada que permitirán agilizar las gestiones de los operadores.
Apuesta por situar un intercambiador ferroviario en el parque logístico de Vallada, una plataforma de 1,3 millones de metros cuadrados a 80 kilómetros, que aglutinará flujos del sur de la provincia y paliará la congestión de la dársena.
La compañía tecnológica actualiza el sistema de gestión vForwarding, con la versión 22.1, para incorporar más funcionalidades en aduanas, contabilidad, control de riesgos o en el ‘tracking’ de envíos.
La compañía anuncia una inversión de 60 millones de euros en la construcción de un desarrollo ‘llave en mano’ de 30.000 m2 en San Fernando de Henares para un gran retailer.
La Autoridad Portuaria abrirá el concurso para el otorgamiento de concesiones administrativas para naves en un espacio máximo de 15 hectáreas antes de verano.
La consultora CBRE confía en que 2022 será un nuevo año récord en la contratación de plataformas tras completar una inversión de 175 millones de euros durante el pasado ejercicio.
La compañía cántabra acuerda con Louis Dreyfus Armateurs (LDA) instalar en uno de sus buques tres velas de succión, un contrato que se suma al firmado con Amasus Shipping para equipar el “M/V EEMS Traveller”.
© 2025, todos los derechos reservados.