AR Racking y Mondragon Unibertsitatea afianzan su alianza
Nace el AR Lab, aula de la empresa especializada en soluciones de almacenaje industrial, que está dedicada a la investigación y al desarrollo colaborativo.
Nace el AR Lab, aula de la empresa especializada en soluciones de almacenaje industrial, que está dedicada a la investigación y al desarrollo colaborativo.
El exministro de Industria, Miguel Sebastián, advierte en el marco de ‘Tech4Fleet 2019’ que “no se ha acabado ‘Madrid Central’ porque es una obligación que impone la UE”.
Otras 27 compañías están realizando pruebas piloto con las cartas de porte electrónicas en tráficos internacionales, siendo España pionera en tener lista la aplicación para el transporte nacional.
Un centenar de emprendedores han participado en la iniciativa organizada por la Techstars Startup Weekend y en la que han colaborado los dos puertos catalanes de interés general.
El software de la empresa tecnológica va dirigido inicialmente tanto a importadores como exportadores y al colectivo transitario, aunque se ampliará a otros sectores.
La cadena de suministro debe aplicar las mismas tecnologías que la industria 4.0 para seguir siendo competitiva, según se puso de relieve en unas jornadas celebradas en Barcelona.
La UTE formada por la compañía Innsomnia y la consultora KPMG, encargada de la oficina técnica del plan de impulso al emprendimiento para la innovación en el sector portuario, se presenta en sociedad y planea adjudicar en julio proyectos por valor de 25 millones de euros.
Ambas terminales procederán a homogeneizar el proceso de listas de carga de contenedores bajo el estándar de Teleport con el objetivo de que exista una comunicación más ordenada con sus clientes.
Madrid acogerá el próximo 7 de marzo la III edición de la jornada de Smart Ports, organizada por Executive Forum y Eurogestión, con la colaboración de TRANSPORTE XXI como ‘media partner’.
La instalación aplica nuevos programas de intercambio de información con la Autoridad Portuaria para mejorar la gestión de puertas automáticas, la iluminación de las operaciones ferroviarias y las rachas de viento.
Estas compañías emergentes, siete nacionales y dos extranjeras, han captado 4,1 millones de euros para continuar desarrollando tecnología aplicada a la logística.
Las terminales de MSC y Grimaldi incorporarán máquinas propulsadas por esta energía para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.
La empresa familiar de transporte por carretera, especializada en tráficos con origen o destino en Andorra, incorpora un sistema de gestión para sus vehículos.
Los depósitos de contenedores del operador, liderados por su filial Setemar, empiezan a aplicar medidas para atenuar el consumo y disminuir las emisiones de carbono a la atmósfera.
Ornella Chacón encarga al ex presidente de Puertos del Estado poner en funcionamiento el programa financiero para impulsar el uso de programas de I+D+i en las radas españolas.
La aplicación de esta tecnología, que permite crear bases de datos descentralizadas, puede ayudar a la digitalización del conocimiento de embarque, aseguran los expertos.
La patronal AEM insiste en las recientes quejas del Comité Nacional y reclama que estas plataformas se incorporen a los convenios sectoriales para evitar la competencia desleal y el riesgo en materia de seguridad laboral y vial.
El fabricante alemán se ha marcado como objetivo ser la marca de neumáticos para equipos de manutención portuaria más adaptable y más sostenible del mercado.
El fabricante de fertilizantes Yara pondrá en marcha un servicio regular con cero emisiones para transportar 20.000 contenedores anuales por vías navegables interiores desde su planta en Porsgrunn a los puertos de Larvik y Brevik.
Desarrolla una solución tecnológica que alerta con una semana de antelación de la probabilidad de limitaciones de acceso a las ciudades por la calidad del aire, permitiendo a las empresas reorganizar sus planes de transporte de mercancías.
© 2025, todos los derechos reservados.