Paublete suma flota ante el alza de flujos con Marruecos
El grupo, que se situará con 550 remolques para sus flujos del Estrecho, aumenta su negocio a un ritmo del 18% durante 2019.
El grupo, que se situará con 550 remolques para sus flujos del Estrecho, aumenta su negocio a un ritmo del 18% durante 2019.
La transitaria catalana proyecta entrar en operaciones de project cargo en transporte marítimo, actividad que ya hace por avión, con un departamento específico en Madrid.
La compañía transitaria, con sede en Coslada (Madrid), coordina el transporte de nuevos equipos especiales entre la Península y Canarias.
Consolida su negocio de forwarding, en la quinta posición del ranking, un sector dominado por multinacionales extranjeras.
El operador abre en Douvrin, región Hauts-de-France, un nuevo campus logístico de 48.000 metros cuadrados, dedicado a los clientes minoristas y textiles.
Las nuevas instalaciones de Operinter en Barcelona aprovecharán sinergias de su cercanía a la plataforma intermodal de Can Tunis que pertenece al grupo valenciano.
La patronal Ateia Bizkaia-OLT organiza una nueva edición del ‘Encuentro del sector transitario de Bizkaia’ con motivo de la celebración de su Asamblea General.
La operativa en los PIFs supone “una cierta ruptura de la libre competencia en España porque los hay que funcionan muy bien y otros que funcionan muy mal”, señala Enric Ticó.
El operador construirá una nave de almacenamiento de graneles sólidos con más de 8.000 metros cuadrados de superficie para reforzar sus operaciones en la dársena andaluza.
La transitaria con sede en Madrid coordina un envío de 1.160 cabras en un vuelo directo con avión carguero de Qatar Airways entre los aeropuertos de Zaragoza y Yadz (Irán).
La filial española del grupo francés, con sede central en Barcelona, pondrá en marcha servicios regulares de grupaje de productos perecederos consolidando las mercancías en el puerto catalán.
El operador danés ampliará en 10.000 m2 el complejo de 50.000 m2 abierto en Dusseldorf en 2015, y ademas busca un terreno en la región con otros 50.000 m2.
La compañía, que proyecta ampliar su capacidad en España y Portugal, prevé que entre el 5 y el 10% de sus ingresos corresponderán al canal online en 2020.
El colectivo se enfrenta a retos como la cada vez mayor competencia y amenazas como el anteproyecto de ley antifraude, según se puso de relieve en el ‘Día del Transitario’, organizado por Ateia-Oltra Barcelona.
El grupo transitario, con sede en Bilbao, desarrolla varias operativas de ‘project cargo’ en el país norteamericano, que se ha convertido en los últimos años en uno de los principales mercados para su división de proyectos.
El sector vive con preocupación la “invasión de funciones” por parte de los armadores, según señaló Emili Sanz, presidente de la asociación transitaria.
La optimización de las inspecciones de mercancías y el aumento de los cursos de formación, principales ejes de la nueva directiva de Ateia Campo de Gibraltar, bajo el timón de Manuel Cózar.
La compañía transitaria está acondicionando su almacén central en Coslada (Madrid) a los requerimientos necesarios para convertirse en operador económico autorizado.
El operador español refuerza su red global en el país norteamericano con la apertura de dos oficinas, que será su puerta de entrada a Estados Unidos, clave en su expansión internacional.
El grupo planea abrir flujos en América y África con estructura propia tras estrenar una división para logística de buques y con el objetivo de aumentar tráficos en Algeciras con Marruecos y Portugal.
© 2025, todos los derechos reservados.