El puerto marroquí añade servicios de MOL, Hapag Lloyd, IMTC y Hamburg Sud a las escalas de Maersk, CMA-CGM y Delmas.
Tánger-Med crece a un ritmo del 40 por ciento en el primer trimestre de 2010, elevando la presión en el Estrecho hacia los puertos españoles. Mientras el puerto marroquí cuenta con escalas de siete navieras, Algeciras aún mantiene su gran dependencia de los tráficos de Maersk, situación que se espera resolver con la terminal de Hanjin
La evolución del puerto de Tánger- Med empieza a ser preocupante para las dársenas españolas. Las magnitudes de tráfico en el enclave marroquí crecen a un ritmo trepidante. En el primer trimestre de 2010, Tánger ha logrado mover un volumen de 407.844 TEUs, cifra que supone un 50 por ciento más que en el primer trimestre de 2009 y un 40 por ciento más que en el último trimestre del pasado año. Ya en 2009, las dos terminales de contenedores del puerto norteafricano sumaron un tráfico de 1,2 millones de TEUs, con un crecimiento del 36 por ciento.
De un lado, la terminal de APM, donde opera la naviera danesa Maersk, gestionó un tráfico de 786.425 TEUs. Al otro lado del muelle, la terminal de contenedores que gestiona la firma alemana Eurogate, que alcanzó un movimiento de 435.575 TEUs en su primer año operativo completo. Mientras tanto en la otra orilla, los puertos españoles más próximos al Estrecho de Gibraltar como Bahía de Algeciras y Málaga sufrieron durante 2009 un descenso del 8,56 y del 32 por ciento en sus operaciones, tras mover 3.042.782 TEUs y 289.871 TEUs, respectivamente.
Menos mal que de momento en 2010, ambos enclaves españoles han corregido la tendencia negativa y acumulan un crecimiento en el primer trimestre del 7 y 12 por ciento, respectivamente, fruto del aumento de las operaciones de la naviera Maersk, el gran cliente, por el momento, tanto de Bahía de Algeciras como Málaga. En Marruecos, Tánger crece y, a la vez, está logrando diversificarse hábilmente gracias a su política de salarios bajos en la estiba que atrae a las compañías navieras que ven en la orilla africana del Estrecho un incipiente hub para realizar transbordos a destinos como Africa, Sudamérica o el Norte de Europa.
A los vientos favorables que mantiene Tánger se une la posible huída de 500.000 TEUs de Maersk procedentes de Bahía de Algeciras, lo que sería un espaldarazo para el Gobierno de Marruecos en su apuesta portuaria, que vería como crecen los transbordos de Maersk, mientras en Eurogate otras navieras como CMA-CGM, Delmas, Mitsui OSK Lines, Hapag Lloyd, IMTC y Hamburg Sud aumentan volúmenes. El puerto de Algeciras confía en que la nueva terminal de Hanjin compita con Tánger en igual de condiciones.